30 Años de Cre-Arte: Cultura que Rompe Prejuicios

Lectura Obligada

Celebrando Trenta Años de Cre-Arte: Un Viaje de Inclusión y Creatividad

Luis “Chicho” Suero y Marcelo Saccomanno han sido pilares inquebrantables en la construcción de Cre-Arte, un centro cultural dedicado a la inclusión de personas con discapacidad. En el marco del trigésimo aniversario de esta institución, que coincide con el Día de la Revolución de Mayo, ambos reflexionan sobre los inicios y el desarrollo de este sueño comunitario. Hace tres décadas, cuando las oportunidades eran limitadas, Chicho, junto a Fabiola Quiroga y Patricia Capello, decidió crear un espacio donde el arte y la educación serían las herramientas para combatir la desigualdad. “Hagamos algo”, fue la premisa que los impulsó, y tras muchos desafíos, no solo pudieron establecer un lugar físico, sino que crearon un entorno de amor y aceptación que hoy alberga a cientos de artistas y estudiantes.

La historia de Cre-Arte está llena de anécdotas entrañables, como la calidez del apoyo del cura Juan Ángel Dieuzeide, que les facilitó un espacio para comenzar, en un contexto donde pocos creían en su proyecto. Chicho recuerda esos días ásperos de nieve en Bariloche, donde arrancaron con solo cinco estudiantes, una cifra que pronto se multiplicó. A lo largo de los años, el centro ha crecido enormemente, convirtiéndose en la primera institución de educación permanente para adultos con discapacidad en Argentina. El apoyo del gobierno rionegrino ha sido clave, permitiendo a Cre-Arte expandir su misión y convertirse en un referente en la inclusión social y cultural.

Marcelo, actual presidente de MUEBA y responsable del área musical de Cre-Arte, añade una dimensión única a este espacio. A través de un enfoque innovador, el centro no se centra en las limitaciones de sus participantes, sino en sus potencialidades. “Cada uno a su forma”, enfatiza Marcelo, quien se unió a la entidad en 2011. Para él, Cre-Arte no solo es un lugar de enseñanza, sino un ámbito donde se rompen barreras y se generan vínculos significativos. La magia del arte se convierte en un lenguaje universal que permite a todos expresarse, no importa su discapacidad. Esta filosofía incluye programas variados que abarcan desde la artesanía hasta la música, creando un espacio inclusivo donde todos pueden contribuir y brillar, dejando atrás el viejo estigma que separa a la sociedad.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

La semana arranca en Bariloche con pronóstico de lluvias y nevadas

Pronóstico del Tiempo: Una Semana de Cambios Climáticos en la Región A partir de hoy, domingo 25 de mayo, el...

Más artículos como este