spot_img

5 de agosto: Celebración del Montañés

Lectura Obligada

Celebración del Día del Montañés en Bariloche

El 5 de agosto de 2025 se conmemoró una fecha muy significativa para la comunidad barilochense: el Día del Montañés. A primera hora de la mañana, alrededor de las 10 horas, se llevó a cabo un acto en el Centro Cívico que reunió a amantes de la montaña y a aquellos que sienten un profundo vínculo con la naturaleza. A partir de las 11 horas, se realizó una emotiva ceremonia en el Cementerio del Montañés, donde se honró la memoria de aquellos montañistas que perdieron la vida durante este año. Esta celebración no solo es un homenaje a los que ya no están, sino que también fortalece la identidad de la comunidad montañesa que representa Bariloche.

Un Mensaje de Unidad y Amor por la Naturaleza

Durante el acto, Juan Pablo Ordóñez, Presidente del Club Andino Bariloche, compartió reflexiones sobre el significado de ser montañés. Destacó que no se trata solo de caminar solitarios en la montaña, sino de amar y vivir en ella. Para Ordóñez, la definición de montañés engloba a todos los barilochenses que valoran la naturaleza y prefieren el aire libre en un mundo cada vez más acelerado. Su mensaje resonó entre los presentes, subrayando la importancia del contacto con la naturaleza como una necesidad básica en estos tiempos modernos. Esta conexión emocional con el entorno es lo que fortalece la comunidad, creando lazos entre quienes comparten la misma pasión por la montaña.

Recordando a los Pioneros

El intendente Walter Cortés también se dirigió a los asistentes, subrayando la relevancia de la fecha: “Hoy celebramos una fecha tan nuestra que reviste un significado profundo para la comunidad”. Su discurso fue un homenaje a los pioneros que forjaron la identidad de Bariloche, mencionando nombres emblemáticos como Otto Meiling y Emilio Frey, quienes no solo fundaron el Club Andino, sino que también difundieron el conocimiento sobre las montañas y promovieron el deporte de aventura vinculado a ellas. Cortés enfatizó el impacto que estos hombres valientes tuvieron en la comunidad y cómo su legado continúa vivo en cada montañés que hoy recorre los senderos de Bariloche, a la vez que fomenta una cultura de respeto y aprecio hacia la montaña.

La celebración del Día del Montañés no es solo un evento anual; es un recordatorio constante de los valores de unión, respeto por la naturaleza y el amor por el lugar que llamamos hogar.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Inquietud en River: Driussi aún no obtiene el alta médica.

Driussi, ausente en el clásico y la Libertadores Cuando se esperaba su regreso con el alta médica, Sebastián Driussi continúa...
spot_img

Más artículos como este