El Gobierno anunció nuevos incrementos en las tarifas de luz y gas a partir de mayo.

Lectura Obligada

Incremento en Tarifas de Luz y Gas: Lo Que Debes Saber

El Gobierno de Argentina ha anunciado un inminente aumento en las tarifas de luz y gas, programado para entrar en vigor a partir de mayo. Esta medida, parte de la Programación Estacional de Invierno, plantea un incremento que oscila entre el 2,5% y el 3%. Sin embargo, el impacto financiero real en el bolsillo de los consumidores dependerá de las decisiones que tomen las distribuidoras y de las regulaciones locales.

Contexto de la Medida

La decisión del aumento se hizo pública el pasado martes 29, coincidiendo con el anuncio de YPF, que reveló una reducción del precio de los combustibles en un 4%. A través de la Resolución 171/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó la Programación Estacional de Invierno que gestiona CAMMESA, el administrador del mercado eléctrico mayorista.

Detalles de la Resolución

La reciente resolución no solo aborda el aumento en las tarifas, sino que también implica una actualización en el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST). Ambas modificaciones estarán vigentes desde mayo hasta octubre, coincidiendo con el periodo invernal, cuando la demanda de energía tiende a ser más alta debido a las bajas temperaturas.

Cómo Afectará el Aumento

El incremento en las tarifas de gas se estima entre un 2,5% y un 3%, aplicándose en todo el territorio argentino bajo jurisdicción nacional. Por otro lado, en el caso del suministro eléctrico, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el incremento será gestionado por las distribuidoras Edenor y Edesur. No obstante, se ha especificado que el impacto total en este mes no superará el 3%.

Análisis del Costo Mayorista

La Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, ha indicado que el costo mayorista de la energía eléctrica aumentará un 2,3%. Sin embargo, es importante señalar que el efecto sobre las facturas de los usuarios no solo depende de este incremento, sino también de las decisiones regulatorias provinciales y de las políticas de las compañías distribuidoras. Se espera que, dado que el precio de la energía constituyen aproximadamente el 50% de la factura total, el ajuste directo en las boletas de luz se traduzca en un lavado de un 1,6%.

Perspectivas Regulatorias

Las decisiones de las distribuidoras y la regulación provincial jugarán un papel crucial en la manera en que estos aumentos se reflejen en las facturas mensuales de los consumidores. Esto plantea un escenario en el que el usuario final deberá estar bien informado y atentos a las políticas que cada compañía decida implementar.

Conclusión

La anunciada subida en tarifas de luz y gas representa un paso significativo en la estrategia energética del Gobierno, vinculando la programación estacional con un contexto más amplio de políticas energéticas. En un momento donde la inflación sigue siendo un tema candente, el impacto económico de estos ajustes será, sin duda, un punto de atención para los hogares argentinos en los meses venideros.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

La madre de Yanina Latorre sorprende al revelar cómo era su hija en su juventud: “No es como parece”.

Claro, aquí tienes un artículo detallado y atractivo sobre la mamá de Yanina Latorre y su visión sobre la...

Más artículos como este