La Inauguración de Cemento: Un Hito en la Cultura Nacional
El 28 de junio de 1985, la ciudad de Buenos Aires se iluminó con la apertura de Cemento, una discoteca que se convertiría en un ícono de la cultura rockera argentina. Iniciativa de Omar Chabán y Katja Alemann, el local en Constitución fue concebido no solo como un espacio para bailar, sino como un refugio artístico. En medio de incertidumbres, su inauguración fue un torbellino de retos, comenzando con una lluvia torrencial que inundó el lugar justo antes de abrir sus puertas. Alemann recuerda la improvisación de esa noche, con el piso recién sellado de kerosene, que obligó a los asistentes a bailar sobre una superficie inusual, creando una experiencia que quedaría grabada en la memoria colectiva.
Un Espacio de Libertad y Creatividad
Cemento no solo fue una discoteca; se transformó en un laboratorio cultural donde se rompieron prejuicios y se celebró la diversidad artística. Su intención era desafiar las convenciones, integrando a diferentes públicos y estilos. En un contexto de efervescencia social tras la dictadura, el local se convirtió en un bastión de la primavera democrática. Las noches en Cemento se llenaban con ritmos vibrantes y espectáculos que marcaban el pulso de una nueva era musical en Argentina. La atmósfera de camaradería y la solidaridad entre artistas y asistentes transformaron al lugar en la llamada "Catedral del Rock", donde muchas bandas emergentes encontraban su lugar para brillar.
La Sombra de la Tragedia y el Legado de un Sueño
Sin embargo, la historia de Cemento se tornó trágica tras el incendio en República Cromañón en 2004, un episodio que llevó a reflexiones profundas sobre la seguridad en los espacios culturales. La pérdida de 194 vidas impactó no solo a las familias afectadas, sino que resonó en toda la comunidad artística y cultural. Tras el desastre, Cemento cerró sus puertas definitivamente, pero su legado perdura en la memoria de quienes vivieron aquella época. Katja Alemann destaca la importancia de recordar y clasificar el material audiovisual que queda de ese periodo vibrante, afirmando que aunque ya no existe físicamente, Cemento sigue siendo un símbolo de resistencia y creatividad en la búsqueda de espacios de libertad.