Ciudad francesa decide darle la espalda a Microsoft: adopta Linux y software libre en su administración
Un giro hacia la libertad digital
En un cambio sorprendente y audaz, la ciudad francesa de Lille ha decidido dejar atrás a Microsoft y pasar a utilizar Linux y software libre para su administración. Esta decisión no solo representa un avance hacia la autonomía digital, sino que también se inscribe en una tendencia global de países y organizaciones que buscan reducir su dependencia de grandes corporaciones tecnológicas. Según el alcalde de Lille, "estamos dando un paso hacia la soberanía digital de nuestra ciudad, priorizando herramientas que nos permitan ser independientes y fomentar la colaboración".
Ahorro económico y mejora en la infraestructura
Uno de los factores determinantes en esta elección ha sido la mejora significativa en la infraestructura tecnológica y el ahorro económico. Linux, al ser un sistema operativo de código abierto, permite a las municipalidades personalizar sus herramientas según sus necesidades sin incurrir en los costosos licenciamientos de software propietario. Con esta transición, la ciudad espera reducir sus costos en un 30%, lo que representa millones en sus arcas. Un funcionario del gobierno local expresó: "Con el dinero que ahorremos, podremos invertir en educación y otros servicios públicos que realmente beneficien a nuestra comunidad".
Fomentando la transparencia y la colaboración
Otro aspecto clave de esta transformación es la transparencia y el énfasis en la colaboración comunitaria. Utilizando software libre, Lille no solo adopta tecnologías que son más accesibles, sino que también se invita a ciudadanos y desarrolladores a contribuir al código, creando un ecosistema más participativo. "Al elegir software libre, estamos invitando a la comunidad a ser parte del proceso. Promoveremos un gobierno más transparente y accesible", señaló un representante del área de tecnología municipal. Esta iniciativa no solo fortalece la relación entre el gobierno y la comunidad, sino que también sienta un precedente para otras ciudades que podrían seguir este camino.