La Ola Polar que Abarca Argentina
En los últimos días, el frío extremo ha hecho de las suyas en Argentina, convirtiendo al país en el epicentro de las temperaturas más bajas del mundo. Este fenómeno meteorológico, impulsado por una intensa ola polar, ha arrojado registros escalofriantes en lugares donde el invierno ya se había instalado, pero nunca con tanta fuerza. Desde Chubut hasta Río Negro, el panorama ha cambiado rápidamente, empujando los termómetros a cifras históricas. Al parecer, este frio implacable ha venido para quedarse durante el inicio de la temporada invernal, y muchos se encuentran buscando abrigos y calentadores como nunca antes.
El lunes 30 de junio fue un día especialmente helado, con Esquel, en la provincia de Chubut, llevándose la delantera con -17,2 grados centígrados. Y no se trata de un caso aislado: ciudades como Maquinchao y Malargüe también vieron sus termómetros descender por debajo de los -15 grados. En la Patagonia, el encanto escénico de montañas cubiertas de nieve contrasta con la realidad gélida que viven los habitantes. Esta región, ya famosa por sus paisajes, se ha transformado en un verdadero manto blanco, atrayendo tanto la mirada de los curiosos como la preocupación de quienes deben enfrentar el embate del frío.
El pronóstico indica que el martes 1 de julio podría ser incluso más severo, con temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) acercándose al cero absoluto. para muchos, este tipo de frío puede resultar chocante incluso en una ciudad acostumbrada a los cambios climáticos. En la Patagonia, aunque se espera un leve aumento en los registros térmicos, la sensación sigue siendo de heladas intensas. Las bajas temperaturas han provocado una atmósfera gélida que parece no ceder, y los vientos fríos suman un ingrediente adicional a la adversidad. En lugares tan distantes como el litoral atlántico, la nieve sorprendió a los habitantes y turistas de Miramar, llevando un inusual manto blanco a las playas que suelen ser sinónimo de sol y calor.