spot_img

En el podcast de Michelle Obama, el famoso psicólogo Jonathan Haidt comparte 4 claves para revitalizar una infancia libre de pantallas. Por Dante Martignoni.

Lectura Obligada

Recuperando la infancia sin pantallas

La importancia del tiempo libre

En el último episodio del podcast de Michelle Obama, el reconocido psicólogo Jonathan Haidt se adentra en la crucial incidencia que tienen las pantallas en la niñez actual. A través de su análisis, Haidt nos invita a reflexionar sobre el valor del tiempo libre, una faceta esencial del desarrollo infantil. “Los niños necesitan tiempo para aburrirse”, sostiene el psicólogo. Este "tiempo de aburrimiento" es fundamental, ya que fomenta la creatividad y la habilidad de resolver problemas. Sin la distracción constante de dispositivos, los chicos pueden explorar su imaginación y encontrar nuevas formas de entretenimiento, desde el arte hasta el juego al aire libre.

Las cuatro reglas esenciales

Haidt, a lo largo de la charla, propone cuatro reglas esenciales para ayudar a los padres a reconectar a sus hijos con una infancia más rica y significativa. La primera regla es "Prohibir pantallas antes de los doce años". Según el psicólogo, esta restricción garantiza que los pequeños desarrollen habilidades sociales y emocionales sin distracciones virtuales. La segunda regla es "Fomentar el juego no estructurado", permitiendo que los niños organicen su tiempo de manera libre en espacios seguros y naturales. La tercera regla consiste en "Limitaciones en el tiempo de pantalla en la adolescencia", sugiriendo que se establezcan horarios y límites claros para el uso de dispositivos. Finalmente, la cuarta regla es "Promover actividades al aire libre", donde la conexión con la naturaleza no solo ofrece beneficios físicos, sino que también contribuye al bienestar emocional.

El rol de los padres y la comunidad

Otro aspecto que destacó Haidt es el papel fundamental que juegan tanto los padres como la comunidad en esta transición. Los adultos deben ser modelos a seguir, mostrando conductas que prioricen las interacciones cara a cara y el disfrute de actividades compartidas. “Los niños aprenden observando a los adultos”, enfatiza el psicólogo. Además, la comunidad también debe colaborar, creando espacios y oportunidades donde las familias puedan disfrutar juntas, alejadas de la tecnología. Esto podría incluir desde la creación de parques hasta la organización de eventos culturales, todo con el fin de recrear ese entorno enriquecedor que los niños tanto necesitan para crecer sanos y felices.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Abuela Lalala: el emotivo gesto de Messi con una fanática de 98 años que pasó desapercibido.

Messi y su tierno gesto con una abuela fanática Lionel Messi ha vuelto a robarse el corazón de sus fans,...
spot_img

Más artículos como este