spot_img

Debido a los escasos avances, se presentará un nuevo proyecto para regular las aplicaciones de transporte.

Lectura Obligada

Nueva Iniciativa para Regular el Transporte de Pasajeros a través de Aplicaciones

El Concejo Deliberante se encuentra en el centro de un intensificado debate sobre la regulación del transporte de pasajeros mediante aplicaciones. Durante una reunión reciente, se discutió el proyecto presentado por el bloque oficialista, el PUL. Sin embargo, ante la falta de reformulaciones y avances concretos, la oposición, representada por el bloque Nos Une, anunció que presentará una nueva iniciativa para regular este servicio. La concejal Roxana Ferreyra, quien lidera el esfuerzo, subraya la necesidad de atender el tema de manera integral, no solo en términos económicos, sino también desde un enfoque de controles y garantías para los trabajadores del sector.

La reunión llevó a la presencia de representantes del sector de taxis y remiseros, quienes expresaron sus preocupaciones sobre la competencia desleal y el impacto negativo que las aplicaciones irregulares están causando en sus ingresos. La falta de regulación ha generado un ambiente caótico, en el que conductores de diversas ciudades operan sin las debidas autorizaciones, enriqueciendo el problema que ya lleva varios años en discusión. Carlos Di Franco, de la Asociación de Propietarios de Taxis, y Paola Biss, de la Asociación de Mujeres Conductoras, hicieron un llamado urgente para que se implemente una normativa efectiva que garantice un marco competitivo y seguro para todos los competidores en el mercado del transporte.

Con el receso del Concejo Deliberante a la vuelta de la esquina, la urgencia del momento se intensifica. Los concejales del bloque Nos Une sostienen que, con tres semanas transcurridas desde el pedido de modificaciones, ya no hay tiempo para esperar más cambios desde el bloque oficialista. Roxana Ferreyra se comprometió a presentar su reformulado, destacando que el debate debería trasladarse a la comisión de Servicios, donde las preocupaciones sobre el control y la tributación de las plataformas y sus choferes pueden ser mejor abordadas. Esto no solo apunta a la regularización del sector, sino también a asegurar que todos los actores cumplan con sus obligaciones fiscales, creando así un entorno más justo y equitativo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La cláusula: un enfoque más equitativo.

La Nueva Era de las Cláusulas de Rescisión en el Fútbol Argentino En el fútbol argentino, la cláusula de rescisión...
spot_img

Más artículos como este