En un hecho inédito para la democracia local, el intendente Walter Cortés anunció una histórica consulta popular obligatoria para el próximo 9 de noviembre, donde los vecinos de Bariloche votarán directamente sobre diez propuestas clave para el desarrollo de la ciudad.
La decisión, presentada en conferencia de prensa, apunta a destrabar proyectos fundamentales que han sido demorados en el Concejo Deliberante y que afectan directamente la vida cotidiana de los barilochenses. Entre los temas a decidir se encuentran la habilitación de plataformas de transporte como Uber, la profundización de la emergencia habitacional, el avance del Plan Vial, la construcción de obras estratégicas y el impulso a propuestas turísticas de largo plazo.
“Queremos que las decisiones importantes las tome el pueblo”, expresó Cortés, quien reivindicó la herramienta como una vía directa para superar la burocracia y acelerar respuestas concretas ante los desafíos sociales y urbanos que atraviesa Bariloche.

Diez decisiones que Bariloche tomará en las urnas
La consulta popular del 9 de noviembre se realizará mediante boleta única y tendrá carácter obligatorio y vinculante. Los ciudadanos deberán responder, punto por punto, con un “sí” o un “no” a las siguientes propuestas:
- Legalización de Uber y otras aplicaciones de transporte urbano.
- Extensión de la emergencia habitacional hasta 2027, con cesión obligatoria de lotes sociales en nuevos desarrollos.
- Entrega del restaurante del Puerto San Carlos a excombatientes de Malvinas, con fines conmemorativos y turísticos.
- Aprobación del Plan Vial para asfaltar progresivamente los barrios con un esquema solidario de cuotas.
- Reactivación de la Ecotasa para financiar obras turísticas y de acceso a la ciudad.
- Revalorización de la Isla Huemul, con mejoras de acceso y puesta en valor de su historia.
- Eliminación del pago de sueldos municipales a dirigentes sindicales del SOYEM sin funciones activas.
- Construcción del natatorio municipal, una deuda histórica con la comunidad.
- Finalización del Centro de Convenciones, paralizado desde hace más de cuatro décadas.
- Reemplazo de pinos por árboles autóctonos en la costanera, para preservar el entorno y la identidad local.
“La gente necesita soluciones ahora, no dentro de cuatro años”, enfatizó el intendente, que subrayó que cada una de las iniciativas tiene un impacto real en el presente y el futuro de la ciudad.
Democracia directa y compromiso ciudadano
La convocatoria no solo habilita el debate público sobre temas postergados, sino que empodera a cada vecino para decidir de manera directa. Como parte del carácter obligatorio del referéndum, quienes no participen deberán realizar un aporte simbólico: entregar una bolsa de cemento destinada a las obras municipales.
“Estamos construyendo una ciudad donde el pueblo no solo vota cada cuatro años, sino que también opina y define el rumbo de las políticas públicas”, señaló Cortés. El intendente también anticipó su intención de impulsar en 2027 una reforma de la Carta Orgánica para habilitar hasta dos consultas populares vinculantes por año y reducir la cantidad de concejales.
La experiencia, representa un paso firme hacia una gestión participativa, con mayor transparencia, control ciudadano y protagonismo popular.
Desde la legalización del transporte digital hasta la dignificación de los excombatientes, pasando por las soluciones habitacionales, la infraestructura urbana y la reactivación turística, la voz de Bariloche resonará en las urnas.