spot_img

El incendio en El Bolsón rebrotó tras 5 meses: un fenómeno de gran importancia científica

Lectura Obligada

Un fenómeno sorprendente en El Bolsón

A cinco meses de los devastadores incendios que afectaron Confluencia, en las afueras de El Bolsón, ha surgido un nuevo foco ígneo subterráneo en las inmediaciones del arroyo Encanto Blanco. Este fenómeno es inusual, considerando el tiempo transcurrido desde el incendio principal. Desde hace tres días, brigadistas del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) han intensificado sus esfuerzos para extinguir este brote, que ha captado la atención de la comunidad científica debido a su naturaleza peculiar. Este incidente se produce en una zona que ya había sido alcanzada por el fuego en febrero, aunque no dentro del área natural protegida.

Jorge Cuevas, titular del SPLIF, explicó que este nuevo foco se debe a la ignición de carbón mineral, algo que no se ve comúnmente en incendios forestales de la región. Este tipo de formación geológica se origina a lo largo de miles de años mediante procesos de combustión incompleta bajo capas de sedimento y presión. Cuevas detalla que, tras el incendio, el oxígeno logró penetrar en lo que describe como una especie de "isla" geológica, reactivando restos de material incandescente atrapados en la vegetación y las rocas. Según su perspectiva, este evento representa una oportunidad única para investigar aspectos geológicos y combustibles poco frecuentes en el contexto de incendios forestales.

La detección del foco fue posible gracias a la colaboración de los vecinos que recorrían la zona y observaron el humo. Cuevas destacó la importancia de esta colaboración comunitaria, que permitió la intervención rápida de los brigadistas. Aunque el área activa es pequeña, con un manchón de aproximadamente 12 metros de largo, todavía hay sectores encendidos que generan preocupación. Sin embargo, el jefe del SPLIF enfatizó que no representa un riesgo inmediato para las personas, ya que se encuentra fuera de los circuitos habituales de trekking. Por su parte, científicos del CONICET ya están en la zona, llevando a cabo estudios para comprender mejor este raro fenómeno, transformando el área en un laboratorio natural para investigar la formación de combustibles fósiles y su relación con los incendios forestales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Partidos de Wimbledon 2025 de hoy jueves: calendario, jugadores, horarios y cómo verlos en vivo.

Wimbledon 2025: La magia de un Grand Slam en curso Wimbledon 2025 está en pleno desarrollo y los fanáticos del...
spot_img

Más artículos como este