spot_img

Facundo López (JSRN): ‘Usar el colectivo en Río Negro cuesta cuatro veces más que en Capital Federal’

Lectura Obligada

El Impacto de la Eliminación de Subsidios en el Transporte Público de Río Negro

Desde diciembre de 2023, la situación del transporte público en las provincias de Argentina ha cambiado drásticamente. El Gobierno nacional ha decidido discontinuar el envío de fondos destinados a subsidiar este servicio esencial. Esta medida ha generado preocupación, especialmente en Río Negro, donde los habitantes enfrentan tarifas que se disparan a más de $1900, a pesar de los subsidios provinciales. Facundo López, presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, ha expresado su enojo ante esta disparidad: mientras que un viajero en la Ciudad de Buenos Aires paga solo $485 gracias a los subsidios nacionales, los rionegrinos se ven obligados a afrontar costos exorbitantes para desplazarse por su provincia.

López ha señalado que esta situación evidencia un modelo centralista que favorece a Buenos Aires, dejando a las provincias a la deriva. “No hay desarrollo posible si cada rionegrino tiene que pagar cuatro veces más que un porteño”, afirmó. El hecho de que el gobierno provincial haya tenido que destinar más de $4.115 millones este año para sostener el sistema de transporte urbano e interurbano en siete municipios, como Viedma y Bariloche, pone de relieve las dificultades que enfrentan los gobiernos locales para mantener un servicio básico accesible. Este escenario revela una creciente insatisfacción entre los ciudadanos, quienes ven el costo del transporte como un impedimento para trabajar, estudiar o acceder a servicios de salud.

La situación ha llevado a la gestión provincial a buscar alternativas para seguir apoyando a los usuarios del transporte. A pesar de la falta de asistencia nacional, el Gobierno de Río Negro ha decidido priorizar el bienestar de sus ciudadanos invirtiendo sus propios recursos. López ha enfatizado que esta diferencia en la asignación de fondos no es simplemente una cuestión de números, sino un reflejo de cómo se concibe el federalismo. "El federalismo no es un posteo en redes. Es una construcción que se hace con respeto, con escucha y con diálogo", concluye, reafirmando el compromiso de su gobierno con la comunidad rionegrina, incluso cuando sienten que la Nación se desentiende de sus necesidades.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La auténtica historia detrás del “Siamo fuori”: el relato viral sobre los penales entre Argentina e Italia.

La Historia Detrás de un Clásico Inolvidable La frase se ha convertido en un símbolo de la cultura futbolística argentina:...
spot_img

Más artículos como este