spot_img

El Gobierno intenta regular las investigaciones del Conicet mediante un decreto.

Lectura Obligada

Cambios en el Conicet: La Nueva Dirección del Gobierno Argentino

El Gobierno argentino se encuentra trabajando en un decreto que busca dotar al Poder Ejecutivo de mayor control sobre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el principal organismo de investigación científica del país. Esta iniciativa ha generado un notable interés y preocupación a niveles diversos de la comunidad científica. La idea detrás del decreto es priorizar ciertas líneas de investigación, principalmente aquellas de carácter técnico, en detrimento de otras disciplinas que, desde la perspectiva de algunos sectores gubernamentales, podrían considerarse menos relevantes. Un funcionario del gobierno ejemplificó esta postura al referirse a estudios como el que analizaba a Batman, sugiriendo que es hora de concentrarse en lo que "realmente cuenta".

A pesar de que aún no hay una fecha definida para la publicación de este decreto, ya ha pasado por evaluaciones técnicas en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Entre los círculos cercanos al presidente Javier Milei, las opiniones están divididas: mientras algunos apoyan la iniciativa de forma explícita, otros advierten sobre posibles retrasos en su implementación, lo que mantiene en el aire el futuro del Conicet y su autonomía.

Conjuntamente, el gobierno está avanzando en un segundo decreto que tiene como objetivo reorganizar la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+I), la cual financia proyectos científicos en el país. Esta reorganización incluirá una drástica reducción del directorio de la Agencia, que pasará de once miembros a solo tres. La Agencia I+D+I es esencial en el panorama científico argentino, ya que gestiona una considerable cantidad de recursos financieros y tiene un presupuesto anual de 25.000 millones de pesos. En contraste, el Conicet cuenta con una estructura mucho más amplia, con cerca de 27.000 trabajadores, incluyendo 11.800 investigadores, y dispone de un presupuesto que asciende a 580.000 millones de pesos. En este contexto, se rumorea que el candidato a la presidencia del nuevo directorio de I+D+I será un reconocido técnico en el sector, lo que podría reflejar la inclinación del gobierno hacia un enfoque más técnico en la investigación científica del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Pepe Cibrián recibió el alta médica: “Agradezco a todos, ¡nos vemos pronto!”

La Recuperación de Pepe Cibrián: Un Mensaje de Esperanza Este jueves, el destacado director teatral Pepe Cibrián recibió el alta...
spot_img

Más artículos como este