Repensar la práctica del analista: Una propuesta innovadora de la Escuela de Orientación Lacaniana
En el marco del primer aniversario de la Delegación local de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL), se llevará a cabo en Bariloche el Primer Coloquio Seminario titulado “La práctica lacaniana ¿Cómo se analiza hoy?”, que contará con la disertación de la reconocida psicoanalista Gisela Smania. Este evento, programado para los días 4 y 5 de julio, se plantea como un espacio de reflexión sobre la función del analista en la actualidad, ofreciendo un análisis profundo desde la perspectiva de los escritos de Jacques Lacan, un referente fundamental en el campo del psicoanálisis. Gisela Smania, con su vasta experiencia como analista y miembro de la EOL y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, aportará su mirada crítica y contemporánea, enriqueciendo el debate sobre las prácticas analíticas vigentes.
La propuesta del coloquio incluye dos encuentros que se desarrollarán en las instalaciones del Colegio de Abogados de Bariloche. En estos encuentros, los participantes tendrán la oportunidad de indagar en temas relevantes como “La dirección de la cura y los principios de su poder”, que corresponderá al estudio de la acción analítica y el papel del psicoanalista en el proceso terapéutico. Gisela Smania enfatiza la importancia de comprender la experiencia psicoanalítica con autenticidad y sin prejuicios, reconociendo que, en muchos casos, hay aspectos que permanecen oscuros e inciertos en la práctica del analista. Así, se plantea una invitación a repensar qué significa realmente “analizar” hoy en día y cómo esta actividad se entrelaza con el contexto actual.
El coloquio está dirigido principalmente a colegas de la disciplina aunque también es accesible a aquellos que sientan curiosidad por el mundo del psicoanálisis. La modalidad presencial se complementa con la opción de participación virtual para quienes residan a más de 50 km de Bariloche. Con el fin de garantizar un espacio íntimo y reflexivo, se recomienda completar el formulario de inscripción previamente, dado que los cupos son limitados. La EOL, desde su creación en mayo de 2024, sigue comprometida con la promoción del psicoanálisis en la región, organizando diversas actividades que fomentan el estudio riguroso y el intercambio de ideas.