spot_img

Vecino desaparecido en Puyehue: su padre también se perdió en el mismo lugar hace 75 años y nunca fue hallado.

Lectura Obligada

La Desaparición de Carlos Ancapichun: Un Eco Familiar en el Bosque

Carlos Ancapichun se encontraba en una remota zona del Parque Nacional Puyehue, un lugar de belleza indescriptible, pero también de peligros latentes. Tras su desaparición hace más de tres semanas, la búsqueda ha estado marcada por el frío intenso, la niebla densa y una geografía hostil. Este vecino de Villa La Angostura, excuidador de la casa de la reina Máxima Zorreguieta, había viajado a Chile para visitar a su familia y fue visto por última vez cuando se dirigía a un terreno propio donde soñaba construir su hogar. La angustia se apodera de su entorno cercano, quienes esperan noticias en medio de un silencio abrumador que ha causado un impacto profundo en la comunidad.

La situación se complicó aún más cuando, tres días después de su desaparición, policías chilenos encontraron su camioneta cerrada y estacionada en un sendero boscoso cercano al centro de esquí Antillanca. Todas sus pertenencias estaban dentro: herramientas, ropa y hasta las llaves que Carlos ocultaba por motivos de seguridad. Desde ese momento, brigadas de rescate, junto con perros y drones, han recorrido el área sin éxito. Esta región está marcada por una selva valdiviana densa, una geografía de cañones profundos, cascadas y vegetación que complica el avance. Ricardo Has, jefe del cuerpo de rescate BRZA, describe el lugar como "virgen y muy húmedo", resaltando la dificultad para acceder a algunas zonas, donde los rescatistas incluso pueden hundirse. Sin señal de celular ni caminos claros, la búsqueda se convierte en una odisea.

La historia de Carlos Ancapichun es aún más trágica al recordar que su padre también desapareció en el mismo sector en 1950. Aquel trabajador forestal se perdió entre los árboles y nunca fue encontrado, dejando un vacío de respuestas que persiste en el tiempo. Setenta y cinco años después, la misma familia enfrenta un destino sombrío, con el mismo apellido asociado a la tragedia en la misma región. El Parque Nacional Puyehue se erige como un lugar que no parece devolver a sus perdidos. La coincidencia de ambas desapariciones suscita reflexiones profundas sobre el misterio de la naturaleza, la lucha incansable por encontrar a quienes amamos y las historias que se entrelazan con el paso de las generaciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Se llevó a cabo el Taller Provincial sobre Agrimensura y Catastro.

Por: Redacción Bariloche2000 06 de julio 2025 · 18:10 hs Una jornada clave para la Agrimensura en Río Negro El pasado 4 de...
spot_img

Más artículos como este