La apasionante travesía de Verónica Zumalacárregui en “Me voy a comer el mundo”
Verónica Zumalacárregui es una de esas personalidades que enamoran no solo por su carisma, sino también por la profundidad de su trabajo. Como periodista y conductora del exitoso ciclo “Me voy a comer el mundo”, el cual está por estrenar su décima temporada, ha recorrido diversas culturas y sabores. En una charla reciente, Verónica reflexionó sobre su trayectoria, admitiendo que a pesar de ser “el mejor trabajo del mundo”, la acumulación de viajes y grabaciones tiene su lado agotador. Cada nuevo destino representa un desafío; desde gritar en un mercado abarrotado hasta convencer a un local de abrir su heladera. Este proceso no solo es una aventura sensorial, sino un acercamiento genuino a la vida cotidiana de las personas que visita.
En esta nueva temporada, además de explorar sabores en Costa Rica y Sudáfrica, Verónica ha puesto sus ojos también en su tierra natal, España. Cada lugar visitado ha dejado una huella profunda en ella, y momentos únicos, como desayunar cuscús cerca de un volcán en Cabo Verde, se sienten como joyas personales que comparte con su audiencia. Menciona, además, experiencias gastronómicas que desafían hasta el paladar más aventurero, como probar un marisco gigante en Cabo Verde o la famosa Sannakji de Corea del Sur. Sin embargo, lo que realmente destaca es su deseo de ir más allá de lo superficial: “Intentamos estar en lugares auténticos, no solo turísticos”, comenta. Así, cada episodio se convierte en un viaje hacia la esencia de las culturas, enriqueciendo no solo su vida, sino también la de quienes la siguen.
A lo largo de una década, Verónica ha aprendido la importancia de los tiempos de descanso y autocuidado. En medio de una vida full de viajes, rodajes y sabores exóticos, se ha dado cuenta de que encontrar momentos para detenerse es esencial para mantenerse equilibrada y entusiasta en su labor. Después de jornadas intensas, ha incorporado días de relax a su rutina, donde puede desconectar completamente de las redes y reponer energías. Además, ha lanzado su libro “La vuelta al mundo en 15 mujeres”, que refleja otra faceta de su búsqueda por contar historias que inspiren. Esta necesidad de contar y compartir va de la mano con su profesión, donde la curiosidad y el deseo de explorar son constantes que la acompañan en cada paso de su carrera.