spot_img

Contaminación en Bariloche: alrededor de 200.000 kilos de residuos llegan al vertedero diariamente

Lectura Obligada

La Problemática del Vertedero Municipal de Bariloche

La ciudad de Bariloche enfrenta serios desafíos en la gestión de residuos, donde el vertedero municipal se ha convertido en un foco de preocupación. Según estadísticas, cada día se depositan en este vertedero alrededor de 200.000 kilos de residuos, lo que no solo impacta negativamente en el medio ambiente, sino que también repercute en la salud de la población local. La contaminación del aire, generada por la combustión de residuos y la emisión de gases de efecto invernadero, se suma a la contaminación del suelo y agua debido a los lixiviados que se filtran en el entorno. Esta situación es aún más alarmante dado que el vertedero se encuentra cerca de barrios residenciales, poniendo en riesgo la salud de los habitantes y la fauna local que se ve afectada por la cercanía de este basurero.

Un aspecto fundamental para abordar esta problemática radica en la separación de residuos en los domicilios. Al fomentar la clasificación de la basura, la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) podría recuperar gran parte de los materiales reciclables, disminuyendo así la cantidad de residuos que terminan en el vertedero. Esta práctica no solo es un paso importante hacia una gestión de residuos más eficiente, sino que también representa un compromiso con la preservación del ambiente. La comuna ha promovido la utilización de “códigos de color” en las bolsas para simplificar este proceso: las bolsas verdes se destinan a residuos orgánicos, las blancas son para reciclables, las negras/grises oscuros para no aprovechables, y las rojas para patogénicos y peligrosos. Crear conciencia sobre la separación domiciliaria es crucial, y la municipalidad busca fortalecer la confianza de los ciudadanos en el sistema de recolección.

A pesar de las nuevas iniciativas, los vecinos y organizaciones ambientalistas continúan demandando el cierre definitivo del vertedero y su reubicación. El intendente, Walter Cortés, ha señalado que existen planes en marcha para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los residentes. Resaltó que para junio de 2025 se espera avanzar considerablemente en el problema del vertedero, mencionando que se trabaja en la búsqueda de una empresa que se encargue de tratar adecuadamente los residuos una vez trasladados. Mientras tanto, la preocupación persiste, ya que una gran parte de la basura generada en Bariloche está compuesta de desechos orgánicos (39,25%), lo que agrava aún más la situación al incrementar la producción de lixiviados y gases tóxicos. Todo esto subraya la urgencia de implementar soluciones efectivas para mitigar el impacto ambiental y proteger la salud de la comunidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Julián Álvarez y la divertida manera en que reveló el sexo de su bebé… ¡con un penal!

Un Penal para Recordar Con la emoción a flor de piel, Julián Álvarez compartió un momento muy especial en su...
spot_img

Más artículos como este