Reunión de Instructores de Esquí en San Carlos de Bariloche
Recientemente, los instructores de esquí enrolados en la Asociación Argentina de Instructores de Esquí, Snowboard y Pisteros Socorristas (AADIDESS) llevaron a cabo una reunión clave para abordar la organización y el ordenamiento de la actividad en el centro invernal de San Carlos de Bariloche, de cara a la próxima temporada invernal. Este encuentro se torna crucial dado el creciente número de instructores en la localidad y la necesidad de actualizar normas que regulan esta actividad.
Crecimiento de Instructores y Necesidad de Actualización
Martín Bacer, presidente de AADIDESS, comentó al medio local “El Cordillerano” que el año anterior se registraron alrededor de 1400 instructores y escuelas en la ciudad. Este incremento es notable considerando que hace apenas 15 años, la cifra se limitaba a 400. Bacer enfatizó la urgencia de actualizar una ordenanza que ha quedado obsoleta, dado que se encuentra desfasada respecto a la realidad actual del sector.
La normativa vigente permite que instructores de otras provincias se trasladen a Bariloche con un simple cambio de domicilio para obtener un pase de instructor. Durante el año pasado, se detectaron 300 instructores provenientes de fuera de la localidad, lo que llevó a la Asociación a reflexionar sobre la prioridad de la mano de obra local en el sector.
Priorización de Instructores Locales
En concordancia con el intendente Walter Cortés, quien subrayó la importancia de favorecer la mano de obra barilochense, AADIDESS ha decidido tomar medidas al respecto. Entre las propuestas discutidas, se destaca la decisión de no otorgar más certificados de instructor a aquellos de nivel 3 que provengan de otras provincias, a fin de dar oportunidad únicamente a los instructores locales, asegurando así que tanto la calidad como la experiencia se mantengan dentro del ámbito local.
Regulación de Escuelas de Esquí
Otro de los puntos tratados en la reunión fue la regulación de las escuelas de esquí. AADIDESS ha establecido que no habilitará a aquellas escuelas que cuenten con menos de 10 instructores. Esto se debe a que, según Bacer, con un solo instructor no es viable cubrir técnicamente los niveles de alumnos de manera comercial. La estructura de cada escuela se estipula en que debe incluir al menos un 20% de instructores de nivel 3, para garantizar un estándar de enseñanza adecuado.
Colaboración con el Municipio
La Asociación se ha ofrecido para colaborar activamente en el ordenamiento de la actividad en el cerro, proponiendo también que los jóvenes del Comahue tengan la oportunidad de trabajar en las escuelas o clubes que requieren su ayuda. AADIDESS no busca monopolizar la enseñanza del esquí, sino garantizar que los instructores independientes mantengan un estándar de calidad que beneficie a los turistas y la localidad.
Retos en la Regulación Laboral
En sus argumentos, los profesionales han citado una disminución alarmante en su capacidad laboral, lo que es motivo de preocupación de cara a la temporada 2024. Han señalado que, si bien algunos instructores trabajan en la ciudad, su falta de residencia permanente y la ausencia de un recibo justificativo incrementa la competencia desleal, ya que permiten la llegada de más instructores independientes sin regulación.
Requisitos para Instructores
Dada la creciente preocupación por el número de instructores provenientes de otros centros de esquí, se ha propuesto que para la temporada 2025, solo aquellos que posean residencia permanente en Bariloche sean autorizados a trabajar. La idea es que este proceso de verificación no solo se limite a comprobar el DNI, sino que también incluya otros criterios como la tributación y servicios a su nombre, con el fin de establecer una regulación más robusta.
La reunión de AADIDESS marca un paso significativo hacia la mejora y ordenamiento de la actividad de instrucción de esquí en San Carlos de Bariloche, reflejando el compromiso de la Asociación con la calidad y la sostenibilidad del sector en un entorno tan competitivo.