spot_img

Reforma del INTA: Asamblea en Alto Valle y Cuestionamientos sobre su Autonomía y Alcance Territorial

Lectura Obligada

Asamblea y Conferencia de Prensa de Apinta en Guerrico: Un Clamor por la Autarquía del INTA

La Asociación del Personal del INTA (Apinta) llevó a cabo recientemente una asamblea y conferencia de prensa en la sede del instituto en Guerrico, como parte de una jornada nacional de protesta. Este evento, realizado sobre Ruta Nacional 22, kilómetro 1190, no solo reunió a trabajadores, sino que también se erigió como un espacio de denuncia ante la reforma estructural que el Gobierno nacional pretende implementar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Jorge Muñoz, referente de Apinta, destacó la relevancia de la movilización, que busca defender la autonomía del organismo ante cambios que podrían afectar su esencia y capacidad de acción.

El comunicado de Apinta resalta que la reforma en cuestión busca quitarle al INTA su carácter autárquico, transformándolo en un organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. Esta situación genera preocupación porque el INTA, creado en 1956 por el Decreto-Ley N.º 21.680/56, se ha consolidado como un pilar fundamental en la definición de políticas científicas y tecnológicas al servicio del desarrollo rural y agroindustrial. "La perdida de autonomía significa un retroceso institucional que desarticula su capacidad para investigar, transferir tecnología y establecer vínculos con los territorios y productores", enfatizó Muñoz.

Otro aspecto clave que abordó el gremio es la posible discontinuidad de Estaciones Experimentales y Agencias de Extensión Rural, instituciones vitales para el asesoramiento y apoyo a productores de todo el país. Además, la eliminación de Consejos Asesores locales, regionales y nacionales implica una reducción en la participación democrática y la transparencia del proceso. Apinta critica que la reforma se apoya en supuestas deficiencias administrativas señaladas por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) en 2023, pero argumenta que estos problemas son corregibles "sin necesidad de desarticular su estructura histórica." La organización advirtió que estas medidas reflejan una visión que debilita al Estado en materia de ciencia y tecnología, relegando la toma de decisiones estratégicas al mercado, lo cual podría tener repercusiones severas para el desarrollo productivo del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

A un mes de su separación de Gianinna Maradona, Daniel Osvaldo presentó a su nueva pareja con un romántico video.

El Nuevo Romance de Daniel Osvaldo: Amor y Controversia La vida amorosa de Daniel Osvaldo ha dado un giro notable...
spot_img

Más artículos como este