spot_img

Paro de controladores aéreos: el Gobierno impone conciliación obligatoria

Lectura Obligada

Medida de Conciliación Obligatoria para Controladores Aéreos

El conflicto entre los controladores aéreos y el Gobierno argentino ha llevado a la implementación de una medida de conciliación obligatoria, efectiva desde las 00 del viernes 11 de junio. Esta decisión, emanada del Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, busca frenar las tensiones entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y dos entidades clave del sector aéreo: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La conciliación se extenderá por quince días, durante los cuales ambas partes deberán reexaminar sus posturas y abstenerse de cualquier medida que pueda llevar a la paralización del tráfico aéreo.

La raíz del conflicto se encuentra en la intención de ATEPSA de llevar a cabo una huelga entre el 11 y el 30 de julio, afectando tanto vuelos nacionales como internacionales. Esta situación se agrava en un periodo particularmente crítico, dado que coincide con el inicio de las vacaciones invernales, un momento de alto tráfico aéreo. Ante esta amenaza, el Gobierno, liderado por el presidente Javier Milei, busca restablecer el equilibrio en los servicios aéreos para proteger tanto a las aerolíneas como a los viajeros que dependen de estos vuelos. Las aerolíneas y organizaciones internacionales del sector, como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), han manifestado su rechazo a las acciones sindicales, considerándolas “extremadamente oportunistas”.

Además de las críticas de las aerolíneas, diversas organizaciones turísticas, como la Cámara Argentina de Turismo (CAT), han expresado su inquietud ante las posibles repercusiones económicas derivadas de una parálisis en el transporte aéreo. La interconexión del turismo y la aviación implica que una hipotética huelga podría tener efectos en cadena, impactando no solo en las aerolíneas, sino también en una gran cantidad de trabajadores y empresas que dependen del flujo turístico. En este contexto, la medida de conciliación aparece como una forma de evitar un escenario perjudicial que podría comprometer la economía nacional en un momento clave del año.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La cita de Nicki Lauda que los representantes de Colapinto utilizaron para hablar sobre su futuro: “Ignoren…”

Franco Colapinto desmiente rumores sobre su futuro en la Fórmula 1 La agencia Bullet Sports Management, encargada de representar al...
spot_img

Más artículos como este