spot_img

Tras una drástica reestructuración, el Gobierno nombró nuevas autoridades en el INTA.

Lectura Obligada

Cambios estructurales en el INTA bajo la gestión de Milei

El reciente Decreto 466/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, marca un cambio significativo en la dirección del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este movimiento no solo presenta el nombramiento de Nicolás Bronzovich como presidente del INTA con rango de Secretario de Estado, sino que también establece una reestructuración que transforma la entidad de un organismo descentralizado a un ente desconcentrado. Esta medida refleja una tendencia de la administración actual al desmantelamiento de ciertas estructuras estatales, otorgando al INTA una nueva supervisión bajo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. A través de este enfoque, el gobierno de Milei busca alinear el INTA con su visión de eficiencia y minimización de la burocracia, aunque esto ha suscitado diversas reacciones en la sociedad.

La designación de Nicolás Bronzovich al frente del INTA, un ingeniero agrónomo con una sólida trayectoria en el sector agropecuario, promete una gestión centrada en la continuidad de la investigación y asistencia técnica del organismo. Bronzovich tiene el desafío de liderar el INTA en un contexto donde el foco en la eficiencia es primordial. Además, la presencia de María Beatriz Giraudo Gaviglio, quien asume el rol de Consejera Técnica, aporta un elemento de continuidad y conocimiento profundo del funcionamiento del INTA, contribuyendo con su experticia ad honorem. Esta estrategia busca no solo mantener la operatividad del instituto, sino también ofrecer asesoramiento técnico especializado sin incrementar los costos.

Sin embargo, este proceso no ha estado exento de controversia. La promulgación del Decreto 462/2025 ha intensificado los temores sobre un posible desguace del INTA, especialmente entre los trabajadores y distintos actores políticos que critican la decisión. La reestructuración ha generado preocupación acerca de la potencial disminución de recursos y la viabilidad futura de la investigación agroindustrial en Argentina. Muchos consideran que la eliminación de ciertos roles puede afectar la misión fundamental del INTA, que se ha mostrado crucial para el desarrollo y la innovación en el sector agropecuario. En este contexto de tensiones, se vislumbra un escenario en el que las decisiones sobre la dirección del INTA podrían tener un impacto duradero en la política agroindustrial del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Ya están a la venta los abonos para Lollapalooza Argentina 2026: aquí te contamos cómo adquirirlos.

Lollapalooza Argentina 2026: Un Evento Imperdible Lollapalooza Argentina está en plena preparación para su emocionante edición 2026, programada para el...
spot_img

Más artículos como este