La Alerta en El Bolsón: Estafas con Billetera Virtual Falsa
Estafadores Actúan en Comercios Locales
En un impactante caso de ciberdelitos, tres personas fueron detenidas en la localidad de El Bolsón la noche del jueves, tras llevar a cabo una serie de estafas en comercios locales. Utilizando un sistema de pago falso de Mercado Pago, la pareja, proveniente de Comodoro Rivadavia, ingresó a diferentes negocios con sus dos hijos menores. La situación levantó banderas rojas cuando una comerciante del barrio Luján llamó al 911, alertando sobre el intento de fraude tras una compra aparentemente normal que no se concretó.
La estrategia delictiva consistía en simular un pago mediante la aplicación de Mercado Pago, aunque el dinero nunca llegaba a la cuenta del comerciante afectado. Este modus operandi es parte de una serie de ciberdelitos que han proliferado en el área, poniendo en riesgo la seguridad económica de los pequeños negocios.
Acción Rápida de la Policía
Gracias al trabajo del subcomisario Víctor Escobar y su equipo, se logró dar con los estafadores luego de realizar un seguimiento a través de las cámaras de seguridad del comercio. Las grabaciones arrojaron información valiosa sobre la vestimenta de las involucradas y el vehículo utilizado para escapar. Con estos datos, se montó un operativo que culminó en la detención en las cercanías de la plaza Ceferino.
En el momento de la detención, se identificó a un hombre de 28 años y a una mujer de 29, quienes llevaban a sus dos menores en el automóvil. Esto generó que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) interviniera inmediatamente, subrayando la preocupación por la presencia de los niños en un contexto delictivo.
Antecedentes y Desobediencia Judicial
Al verificar los antecedentes de los detenidos a través del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), se constató que ambos tenían una prohibición de salida de la provincia de Chubut. Esto los llevó a enfrentar también cargos por desobediencia judicial. A pesar de la seriedad de los hechos y de sus antecedentes, la justicia decidió liberar tanto a los adultos como a los menores en la mañana del viernes, lo que generó inquietud entre los vecinos de la zona.
La rápida intervención policial destaca la importancia de la colaboración entre comerciantes y autoridades al momento de detectar fraudes. La confianza en los sistemas de pago digitales se ve puesta a prueba en episodios como este, donde la precaución y la comunicación pueden hacer la diferencia entre una situación normal y un delito consumado.