spot_img

Préstamos para beneficiarios de ANSES: el requisito fundamental para acceder a $2.000.000

Lectura Obligada

Nuevas Oportunidades de Crédito para Jubilados y Beneficiarios de la AUH

Desde julio, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó una opción de financiamiento que beneficia a jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Aunque no son créditos otorgados directamente por ANSES, aquellos que reciben prestaciones sociales pueden aprovechar esta nueva línea de préstamos. El principal requisito es que los ingresos estén bancarizados. Esto significa que deben registrarse a través de una cuenta bancaria con CBU (Cuenta Bancaria Uniforme) o CVU (Clave Virtual Uniforme), facilitando así el acceso para quienes usan billeteras digitales.

¿Quiénes Pueden Solicitar Estos Créditos?

Este programa permite solicitar préstamos de hasta $2.000.000, diseñados para satisfacer necesidades personales, inversiones o imprevistos. Los beneficiarios de la AUH que tengan una cuenta bancaria o billetera virtual pueden acceder. También pueden hacerlo personas sin empleo formal, pero que cuenten con ingresos registrados ante ANSES. Aplicaciones como Mercado Pago, Ualá y otros similares son válidas, siempre y cuando el usuario demuestre actividad financiera comprobable. Esto significa que quienes tengan movimientos constantes en sus cuentas tienen mayores oportunidades de calificar para un préstamo.

Opciones y Requisitos para Solicitar

Para quienes se animen a solicitar un crédito, hay diversas entidades que ofrecen diferentes condiciones y montos. Por ejemplo, el Banco Provincia a través de Cuenta DNI permite acceder a préstamos de hasta $2.000.000, mientras que Mercado Pago puede ofrecer hasta $1.500.000 según el historial del usuario. Ualá también presenta una opción interesante, permitiendo simular préstamos y pagarlos en cuotas. Para quienes no tienen empleo formal, es fundamental cumplir con requisitos específicos: tener una cuenta activa con CBU o CVU, ser beneficiario de AUH, no registrar deudas en el sistema financiero, y demostrar actividad reciente en la app utilizada, ya sea a través de pagos, cobros o transferencias.

Además, es relevante que los beneficiarios de la AUH aprovechen la posibilidad de presentar la Libreta AUH, que les permite recuperar el 20% retenido de su asignación mensual, siempre y cuando acrediten la asistencia escolar y controles médicos de sus hijos. Esto representa una valiosa oportunidad para equilibrar su economía.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Cómo usar Copilot en WhatsApp

Cómo utilizar Copilot en WhatsApp ¿Qué es Copilot y cómo funciona en WhatsApp? Copilot es una herramienta de inteligencia artificial diseñada...
spot_img

Más artículos como este