spot_img

Referéndum en Bariloche: ¿Qué se vota, cuándo y dónde?

Lectura Obligada

El intendente Walter Cortés convocó a una nueva consulta popular que se realizará el domingo 9 de noviembre. Los barilochenses podrán decidir de forma directa sobre diez ejes estratégicos de su gestión, que incluyen proyectos judicializados, obras paralizadas y temas sensibles como el transporte, la vivienda y el medio ambiente.

El proceso se llevará a cabo en 46 escuelas habilitadas como centros de votación, y será presencial, secreto y obligatorio. Quienes no participen, según anticipó el propio intendente, deberán cumplir con una sanción simbólica: entregar una bolsa de cemento.

El abogado y asesor legal del municipio, explicó que se trata de “un proceso ordinario, como el de elegir intendente”. Se utilizará boleta única con los diez temas numerados y detallados, incluyendo el número de proyecto y una breve explicación. Según indicó, el resultado será de cumplimiento obligatorio.

Fechas importantes

  • 2 de julio: Anuncio oficial del referéndum
  • Semana próxima: Publicación de padrones y horarios por parte de la Junta Electoral
  • 9 de noviembre: Día de votación

Los 10 puntos que se votarán

  1. Pago a dirigentes del Soyem: Se consulta la modificación de un punto del estatuto sindical que regula los salarios de los titulares del gremio. La justicia ordenó pagar los sueldos adeudados con intereses a 14 dirigentes. El municipio ya liberó los fondos.
  2. Ecotasa: Aunque la Corte Suprema declaró inconstitucional la versión anterior, se somete a votación un nuevo tributo turístico, bajo el nombre de “Contribución al Turismo”, que se ajusta al fallo judicial vigente.
  3. Pinos de la costanera: El Ejecutivo propone reemplazarlos por especies autóctonas por considerarlos un riesgo en invierno. Dado que hay un amparo judicial activo, el resultado será elevado a la justicia para pedir el levantamiento de la restricción.
  4. Regulación de aplicaciones de transporte: Incluye la creación de un marco normativo para plataformas como Uber y Cabify. El proyecto fue debatido en el Concejo con participación de taxistas y remiseros, pero nunca se trató en sesión.
  5. Emergencia habitacional: El gobierno local propone extenderla hasta 2027. El proyecto fue presentado, pero sigue sin tratamiento legislativo pese a la urgencia habitacional existente.
  6. Plan Vial Municipal: Busca avanzar con asfaltado en arterias clave. El intendente anunció obras entre 9 de Julio, Primero de Mayo y Elordi, y confirmó que se continuará por el este de la ciudad.
  7. Centro de Convenciones: Se plantea reactivar y finalizar la obra del histórico “elefante blanco” ubicado en el centro cívico, actualmente abandonado.
  8. Natatorio Municipal: Incluye la construcción de un natatorio olímpico en la zona de Playa Centenario, anunciado públicamente por el intendente el 9 de julio.
  9. Paseo Isla Huemul: El Ejecutivo propone revitalizar este espacio abandonado como nuevo destino turístico. “Vamos a poner la isla al servicio de la gente”, expresó Cortés durante la Fiesta de la Nieve 2025.
  10. Destino del inmueble en Puerto San Carlos: El restaurante ubicado en esa zona sería cedido a excombatientes de Malvinas para sostener el Memorial en Playa Centro.

Una consulta para legitimar decisiones

Muchos de los puntos incluidos en la consulta no obtuvieron tratamiento legislativo o fueron frenados por el Poder Judicial. Por eso, el Ejecutivo considera que el voto ciudadano es la vía más legítima para avanzar.

“Hay una demora del Concejo Deliberante en resolver proyectos urgentes. Como no hay respuesta institucional, se recurre a la voluntad del pueblo”.

El artículo 163 de la Carta Orgánica Municipal establece que, mientras dure la convocatoria al referéndum, los proyectos involucrados no pueden ser tratados ni modificados en el Concejo.

Un paso más en la democracia local

Si bien no es la primera vez que Bariloche apela a mecanismos de consulta directa, esta convocatoria se destaca por su amplitud temática, la variedad de actores involucrados y la carga judicial y política de los temas en juego.

El 9 de noviembre, los vecinos tendrán la posibilidad de definir si avalan o rechazan el rumbo propuesto por la actual gestión. Será también una forma de medir el respaldo político del intendente Cortés y de marcar prioridades para el futuro inmediato de la ciudad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Las imágenes de la China Suárez disfrutando del verano en Estambul: sol, bikini y descanso en medio de la controversia.

La nueva etapa de Mauro Icardi y la China Suárez en Turquía Mauro Icardi ha regresado a Turquía para reintegrarse...
spot_img

Más artículos como este