spot_img

Una bacteria puede transformar botellas de plástico en paracetamol.

Lectura Obligada

La Revolución de E. coli: Cómo una Bacteria Puede Transformar Plástico en Paracetamol

La bacteria Escherichia coli (E. coli) ha dado un giro inesperado en el mundo de la sostenibilidad al demostrar que puede transformar moléculas derivadas del plástico PET en paracetamol. Este sorprendente hallazgo es resultado de un estudio liderado por la Universidad de Edimburgo, y publicado en la prestigiosa Nature Chemistry. El PET, utilizado en botellas de agua y envases de alimentos, genera más de 350 millones de toneladas de residuos anualmente, que acaban contaminando nuestros océanos y vertederos. Por otro lado, el paracetamol, uno de los medicamentos más consumidos en el mundo, se produce actualmente a partir de fenol, un derivado de combustibles fósiles. Así, este nuevo proceso no solo contribuiría a minimizar el plástico en el medio ambiente, sino que también reduciría la dependencia de fuentes no renovables.

La investigación se centra en un método innovador que aprovecha la fermentación, similar a la utilizada en la elaboración de cerveza, para transformar el ácido tereftálico, un subproducto del PET, en paracetamol en menos de 24 horas. A diferencia de los métodos tradicionales, este proceso se lleva a cabo a temperatura ambiente y prácticamente no genera emisiones de carbono, lo que lo convierte en una opción mucho más limpia y sostenible. Con la intervención de enzimas naturales provenientes de microbios del suelo y hongos, los investigadores han logrado alcanzar un rendimiento del 92%, mostrando un gran potencial para la producción industrial de este analgésico.

Sin embargo, aunque el avance es prometedor, todavía estamos en las etapas iniciales. Actualmente, el paracetamol producido mediante este método se ha realizado en cantidades limitadas en el laboratorio, lo que significa que aún se necesitan más desarrollos para alcanzar la producción comercial. Además, cualquier nuevo medicamento debe pasar por rigurosas pruebas de seguridad y recibir la aprobación de las autoridades competentes. A pesar de esto, el equipo de investigadores sostiene que este innovador enfoque podría allanar el camino para una producción farmacéutica más sostenible, indicando que la combinación de biología y química puede ser clave para enfrentar algunos de los desafíos más grandes de nuestra época, como la contaminación y el suministro de medicamentos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Así se ambientó la primera edición del Martín Fierro de Portales Web.

Los Primeros Premios Martín Fierro de Portales Web: Un Hito para el Periodismo Digital Por primera vez, los Premios Martín...
spot_img

Más artículos como este