La Patagonia: Pionera en Estudios de Biología Forense Acuática
La Patagonia, con su rica biodiversidad y hermosos paisajes, se está convirtiendo en un referente en el ámbito de la Biología Forense, gracias al innovador trabajo de investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Este proyecto, que se desarrolla en el río Chubut, marca un hito al ser el primer estudio de este tipo en ambientes acuáticos en Argentina y el primero en Sudamérica en un ambiente lótico, es decir, en un río con corriente. La iniciativa surge del Programa de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS), evidenciando el compromiso de la universidad pública con la investigación científica orientada a aplicar soluciones a problemáticas reales.
El estudio, liderado por las biólogas Loreley Oviedo y Ana Paula Armani, realiza un análisis exhaustivo de cómo distintos organismos interactúan con un cuerpo en descomposición dentro del agua. A través de la integración de disciplinas como la entomología, botánica y palinología, el equipo busca desentrañar el papel de insectos, crustáceos, microalgas y bacterias en los ecosistemas acuáticos forenses. Los primeros hallazgos sorprenden, mostrando la presencia de crustáceos y arañas con crías asociadas a los cuerpos experimentales, lo que plantea nuevas preguntas sobre la dinámica de estos organismos en contextos forenses. Esta multidimensionalidad del estudio permite no solo enriquecer el conocimiento académico, sino también ofrecer evidencia científica fundamental para investigaciones judiciales.
Un aspecto destacado del proyecto es su fuerte componente práctico: los resultados serán transferidos a las fuerzas policiales y judiciales de Chubut, estableciendo protocolos de actuación y capacidades para peritos. Además, la iniciativa fomenta la formación de futuros profesionales en Biología Forense, fortaleciendo así una nueva área de especialización en la carrera de Biología. Este enfoque no solo atiende a las necesidades locales, sino que también promueve una mirada global sobre la ciencia y su potencial para hacer frente a desafíos sociales. Desde la UNPSJB, se demuestra cómo la ciencia puede responder a circunstancias concretas, enriqueciendo tanto el ámbito académico como la realidad social en la Patagonia.