La Defensa de los Derechos Laborales: El Fallo de la Cámara Nacional del Trabajo
En un contexto laboral tenso y marcado por cambios en la legislación, la Cámara Nacional del Trabajo emitió un fallo que resonó en todas las esferas de la sociedad. Este lunes, la institución reafirmó la decisión de primera instancia que declaró inconstitucional el Decreto 340/25 del Gobierno de Javier Milei, que intentaba restringir el derecho a la huelga en diversas actividades. Este decreto fue impugnado por la Confederación General del Trabajo (CGT) mediante una acción de amparo presentada hace varios meses, lo que demuestra el papel activo y vigilante de los sindicatos en la protección de los derechos laborales.
El tribunal, presidido por los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado, determinó que los artículos impugnados violaban principios constitucionales fundamentales al intentar realizar modificaciones en el derecho laboral sin pasar por el proceso legislativo adecuado. En particular, se consideró inapropiado que el Poder Ejecutivo intentara redefinir la marina mercante como un "servicio esencial", usurpando así facultades que, en última instancia, pertenecen al Congreso de la Nación. La jueza de primera instancia, Moira Fullana, ya había señalado previamente que el decreto carecía de justificaciones válidas de "necesidad y urgencia", elementos esenciales para la emisión de cualquier Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
La Cámara también destacó que no se demostró la imposibilidad de que el Congreso se reuniera para discutir esta temática, ni se evidenció una urgencia tal que justificara el uso de un DNU. Este fallo no solo reafirma el rol crucial del Congreso como órgano encargado de deliberar sobre asuntos de importancia nacional, sino que también recalca la inadecuación de intentar ajustar unilateralmente las normativas sobre servicios esenciales sin el debido debate parlamentario. Este tipo de acciones atenta contra la libertad sindical y limita la capacidad de los trabajadores de ejercer su derecho a la huelga, lo que ha sido visto como un avance significativo en la defensa de los derechos laborales en Argentina.