spot_img

Hipotiroidismo en Argentina: Impacta a más del 10% de la población

Lectura Obligada

Entendiendo el Hipotiroidismo: Una Condición Común en Argentina

En Argentina, más del 10% de la población sufre de hipotiroidismo, una condición que afecta la producción de hormonas tiroideas debido a la hipofunción de la glándula tiroides, situada en la base del cuello. El Dr. Mauro Blanche, médico integrativo con enfoque antroposófico, ha compartido su experiencia y conocimientos sobre esta enfermedad en "Chocolate por la Noticia", programa transmitido por El Cordillerano Radio. Esta afección es más prevalente en mujeres, aunque en la actualidad se está observando un aumento en la incidencia en hombres. La tiroides juega un papel crucial en la regulación de la energía en nuestro organismo, distribuyendo señales hormonales que afectan diversas funciones biológicas.

Causas y Síntomas del Hipotiroidismo

El Dr. Blanche señala que múltiples factores pueden provocar hipotiroidismo, incluyendo la alimentación inadecuada y el estrés crónico. Estudios recientes destacan que un consumo excesivo de gluten y proteínas de la leche de vaca puede predisponer a desarrollar enfermedades autoinmunes, siendo la tiroiditis de Hashimoto la forma más común de hipotiroidismo autoinmunitario. Otros factores como deficiencias nutricionales, uso prolongado de anticonceptivos y problemas gastrointestinales pueden incrementar el riesgo. Los síntomas son variados y pueden incluir una baja de energía, cambios de peso, alteraciones en la temperatura corporal, sueño excesivo, caída del cabello y problemas en la piel. En mujeres, también pueden observarse irregularidades en el ciclo menstrual.

Enfoques en el Tratamiento del Hipotiroidismo

El tratamiento convencional a menudo implica el uso de levotiroxina, un análogo sintético de la hormona tiroidea. Sin embargo, Blanche advierte sobre la dependencia que puede generar este tipo de medicación y sugiere una evaluación general como alternativa. La medicina integrativa puede complementar el tratamiento con dosis elevadas de selenio, vitamina B12 y vitamina D, nutrientes esenciales que ayudan a optimizar la función tiroidea. En algunos casos, se ha logrado reducir o incluso suspender la levotiroxina a través de un enfoque más holístico. Además, el uso de remedios específicos de la medicina antroposófica, como los que actúan directamente sobre la tiroides, también ha mostrado resultados positivos. Por lo tanto, se recomienda a la población realizar controles de laboratorio anuales para detectar posibles signos de hipotiroidismo subclínico y así implementar estrategias preventivas. Para más información y consultas, se puede contactar al Dr. Mauro Blanche al teléfono 2920 406407.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Asignación Universal por Hijo: Tres Claves para Garantizar el Cobro de ANSES

Pagos de ANSES en Julio: Lo Que Necesitás Saber La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya se encuentra en...
spot_img

Más artículos como este