spot_img

Benjamín Vicuña habla sin tapujos: “La inseguridad transformó mi relación con las mujeres”

Lectura Obligada

En un ambiente relajado y teatral, Benjamín Vicuña se sumergió en una conversación profunda sobre vínculos y salud mental en el ciclo “Con todo respeto” (El Nueve), junto a Andrea Rincón y las terapeutas Paula Zuccherino y Gloria Luna. En medio del escándalo que lo rodea con la China Suárez, el actor chileno se mostró dispuesto a abordar temas sensibles. Desde el principio, afirmó tener “mucho para compartir” y reveló que comenzó terapia a los 20 años, después de su primera decepción amorosa. Para Vicuña, el psicoanálisis es esencial para el autoconocimiento y la salud mental, y contrastó la realidad de Argentina, un país “bastante psicoanalizado”, con la cultura chilena, donde persisten ciertos estigmas sobre la psicología y el acceso a la terapia.

Uno de los momentos más conmovedores de la charla fue su reflexión sobre el perdón. Benjamín expresó que no le teme a este concepto, aunque advirtió que a menudo se usa de manera superficial. “Hay quienes te lastiman y luego solo dicen ‘perdón’, como si eso fuera suficiente”, comentó. Su formación católica le ha llevado a pedir disculpas incluso cuando no corresponde, lo que él mismo catalogó como un “parentesco con la sumisión”. También tocó la temática del miedo a la pérdida, revelando cómo su primer amor lo llevó al psicólogo, algo que marcó su vida emocional. A pesar de los años, Vicuña siente que las inseguridades y las preguntas sobre sí mismo persisten, algo que también observa en su hijo adolescente.

El diálogo culminó en una reflexión sobre la escritura y el dolor. Vicuña explicó que su libro sobre el duelo por su hija Blanca fue un proceso de diez años, durante los cuales comprendió la importancia de compartir experiencias dolorosas para sanar. “Escribir sana”, dijo, agregando que todos enfrentamos pérdidas en algún momento de nuestra vida. Zuccherino y Luna también enfatizaron la necesidad de quitar estigma a la salud mental, haciendo hincapié en que es tan válido buscar ayuda para problemas emocionales como para cuestiones físicas. La charla, cargada de humanidad, llegó a evocar la importancia de la empatía y el autocuidado, dejando entrever que, a pesar del sufrimiento, siempre es posible encontrar razones para sonreír.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Una mujer fue ingresada en el hospital tras un violento accidente en Esandi y La Habana.

Accidente en la Intersección de Esandi y La Habana: Detalles y Consecuencias Un Impactante Suceso a las 8.30 de la...
spot_img

Más artículos como este