El diputado nacional y dirigente de Juntos Somos Río Negro defendió con claridad y firmeza la consulta popular impulsada por Walter Cortés. Apuntó contra las trabas del Concejo, respaldó el fondo legal del referéndum y dejó definiciones clave sobre el modelo de ciudad que proponen para Bariloche.
“Hay minorías que frenan todo. Ahora decide el pueblo”
Agustín Domingo no esquivó ningún tema. En una entrevista extensa y directa, respaldó la decisión del intendente Walter Cortés de convocar a un referéndum popular el próximo 9 de noviembre, y fue tajante contra quienes buscan impedirlo:
“Cuando uno habla con la gente en la calle, hay una mayoría que apoya estas medidas. El problema es que una minoría las frena desde el Concejo o la Justicia. Ahora es el pueblo el que va a decidir.”
Domingo participó junto al equipo asesor del diseño del referéndum y sostuvo que fue una respuesta política legítima a años de bloqueo institucional:
“Muchos de estos temas fueron rechazados en el Concejo. El intendente usó una herramienta que está en la carta orgánica. Es legal y es válida. Judicializarlo es un intento de callar la voz de los vecinos.”
El respaldo a Cortés y un modelo de gestión firme
Como parte del círculo de confianza del intendente, Domingo no dudó en marcar la diferencia entre la gestión actual y los años de estancamiento:
“Bariloche está frenada hace años. Este referéndum marca una hoja de ruta, le da herramientas al intendente para avanzar.”
También desmintió las críticas sobre el supuesto costo del referéndum:
“Escuchar al pueblo tiene un costo mínimo comparado con el valor de la democracia. Cuestionarlo es como decir que no debería haber concejales porque cobran un sueldo.”
Con los temas sobre la mesa: transporte, gremios, obras y turismo
Domingo desglosó con precisión cada uno de los temas incluidos en la consulta. Entre ellos, defendió con claridad:
- Plataformas de transporte: “No hace falta encuesta. Hay que ver cuánta gente las usa. La demanda está. Los que las frenan no representan a nadie.”
- Pinos en la costanera: “Rompen el asfalto y nadie se hace cargo. Hay cautelares que traban hasta eso. Es hora de resolverlo con sentido común.”
- Licencias gremiales del Soyem: “Es un acuerdo abusivo. Que lo pague el gremio, no los vecinos. El proyecto fue rechazado y ahora lo define la ciudadanía.”
- Contribución turística: “No es una ecotasa. Es una herramienta moderna, bien armada legalmente, para mejorar los servicios que saturan cuando llegan 50 mil turistas diarios.”
- Obras de pavimentación: “Se van a financiar con una contribución por mejoras. La van a pagar entre todos porque benefician a todos. Así es más justo.”
Una defensa técnica y legal sin fisuras
A quienes critican la validez legal del referéndum, Domingo les respondió sin rodeos:
“Todo está fundado. Los que quieren frenarlo están citando normas que ya no están vigentes o que ni aplican a Bariloche.”
El diputado ratificó que los 10 puntos del referéndum fueron cuidadosamente armados, con asesoramiento jurídico y político. Algunos tienen ordenanzas presentadas; otros se incluirán directamente en el presupuesto municipal, como el centro de convenciones y el natatorio olímpico.
“Juntos Somos Río Negro tiene que seguir defendiendo a la provincia desde el Congreso”
Aunque evitó confirmar si será candidato, Domingo remarcó que la prioridad es conservar bancas nacionales para proteger los intereses de Río Negro en un contexto de tensión con el gobierno nacional:
“Sin representación en el Congreso es imposible dar la batalla por los recursos y los proyectos que necesita la provincia. Ese es el foco de nuestra estrategia.”
En ese sentido, valoró el trabajo coordinado en proyectos estratégicos como el desarrollo energético:
“Más allá de las diferencias políticas, trabajamos en conjunto cuando se trata del beneficio de los rionegrinos. Por eso acompañamos leyes clave y facilitamos inversiones privadas.”
Una visión económica con los pies en la tierra
Consultado sobre la inflación, Domingo fue prudente pero claro:
“Los datos del INDEC son serios. Uno puede tener otra percepción en la calle, pero negar la estadística es como negar los censos. Hay que ser responsables.”
Agustín Domingo, un cuadro técnico que pisa fuerte en Bariloche
La entrevista deja en claro que Domingo es mucho más que un asesor económico. Con un discurso sólido, directo y con alto contenido político, se posiciona como una figura clave del oficialismo local y provincial.
Apoya la conducción de Walter Cortés, aporta solvencia técnica en temas complejos y defiende sin titubeos el derecho de los vecinos a expresarse.
“El referéndum es una herramienta democrática. Y quienes quieran impedirlo, tendrán que hacerse cargo ante la sociedad.”