

Una situación alarmante en el Hospital Zonal de Bariloche
La Asociación de Médicos y Técnicos Profesionales de la Salud ha hecho eco de una preocupante realidad en el Hospital Zonal Bariloche. El doctor Juan Manuel Zorzoli, miembro de la asociación, comentó en una reciente entrevista que los bajos salarios y las malas condiciones laborales son un tema recurrente desde hace años. “No es nada novedoso, es lo que hemos estado transmitiendo durante los últimos 8 años”, declaró Zorzoli, expresando su rechazo a la gestión actual de Juntos Somos Río Negro. La escasez de recursos parece haber establecido un ciclo vicioso que afecta no solo a los trabajadores de la salud, sino también a la calidad de atención brindada a los pacientes.
El impacto de los bajos salarios en el sector salud
Los problemas salariales son más que una simple cifra; afectan profundamente el entorno laboral. Zorzoli explicó que los salarios desfasados han llevado a muchos profesionales de la salud a buscar alternativas laborales en otros lugares, donde les pagan mejor. Esto ha generado un éxodo de trabajadores del hospital, contraviniendo así la continuidad y calidad de atención. “En los últimos dos años, hemos visto la jubilación de numerosas enfermeras con años de experiencia, lo que crea un vacío difícil de reemplazar”, señaló Zorzoli. A esto se suma la reducción del 50% en la cantidad de psiquiatras en Bariloche, lo que ha restringido considerablemente la atención y ha sobrecargado a los pocos profesionales que quedan en el equipo.
La falta de diálogo y oportunidades de mejora
El contacto con las autoridades también ha sido una fuente de frustración para los profesionales. Zorzoli mencionó que el diálogo con los funcionarios es insuficiente y no se ha sostenido en el tiempo. “La última vez que hablamos con el ministro fue a fines de abril, y ahora estamos en julio sin una comunicación efectiva”, destacó. A pesar de que desde el gobierno parece haber un diagnóstico claro de la problemática, aún no se presentan soluciones efectivas a largo plazo. Para Zorzoli, es crucial abrir espacios de conversación más fluidos y productivos que permitan abordar de manera integral las preocupaciones del sector salud en la región.