Evita estafas: la palabra que nunca debes decir al contestar una llamada de un desconocido
La amenaza de las estafas telefónicas
En un mundo cada vez más conectado, las estafas telefónicas son un problema en aumento. Los estafadores utilizan tácticas ingeniosas para engañar a las personas y robarles información personal o dinero. Uno de los métodos más comunes es hacerse pasar por representantes de empresas, instituciones financieras o incluso organismos gubernamentales. La primera línea de defensa contra estas estafas es la conciencia de las palabras que usamos al responder a una llamada.
La palabra clave que afecta tu seguridad
Un detalle que muchos ignoramos es que hay una palabra clave que nunca debemos decir cuando atendemos una llamada de un desconocido: el término “sí”. Esta simple respuesta puede ser manipulada para validar la identificación de una persona o incluso para autorizar cargos a una cuenta. Los estafadores son astutos y pueden grabar tu voz diciendo “sí” para usarlo más adelante, como dicen los expertos: “No dejes que tu respuesta innocente se vuelva en tu contra”.
Estrategias para mantenerte seguro
Para protegerte de estas estafas, es crucial practicar ciertas estrategias de comunicación. Si recibís una llamada de un número desconocido, lo mejor es no entrar en detalles y mantener la conversación en términos generales. Podés responder con un simple “¿de qué se trata?” o “no estoy seguro, necesito más información”. De esta manera, evitás facilitar cualquier dato personal y, por supuesto, el temido “sí”. Además, siempre que sea posible, verifica el número llamando a la institución directamente desde un número oficial o consultando a alguien de confianza sobre la veracidad de la llamada. La precaución es la clave para estar un paso adelante en la lucha contra las estafas telefónicas.