Proyecto de Ley para Derogar el Decreto N° 462/2025: Un Llamado a Defender la Ciencia y la Técnica en Argentina
La senadora nacional por Río Negro, Silvina García Larraburu, ha lanzado un fuerte pronunciamiento al presentar un proyecto de ley destinado a derogar el Decreto N° 462/2025. Este decreto, que busca reestructurar y disolver organismos fundamentales del Estado argentino, como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el INASE, genera profunda preocupación entre sectores del ámbito científico y productivo. García Larraburu sostiene que la afectación de estos entes no solo debilita la capacidad técnica del país, sino que también representa un ataque directo a la ciencia pública, crucial para el desarrollo nacional.
La senadora enfatiza el carácter técnico, federal y participativo del INTA, subrayando que su debilitamiento es un retroceso institucional. "Desconocer décadas de construcción colectiva equivale a anular la voz de las regiones, los productores y las universidades", afirma. Esta reflexión pone de manifiesto la importancia de estos organismos, que han sido pilares en el desarrollo de políticas y programas que afectan a múltiples sectores, desde la agricultura hasta la industrialización. La propuesta de García Larraburu es un intento por restaurar un balance que permita a las voces locales ser escuchadas y respetadas, preservando la integridad de los procesos que contribuyen a un Argentina más equitativa y productiva.
Asimismo, la senadora advierte que las transformaciones impulsadas por el Poder Ejecutivo no solo vulneran la legislación vigente, sino que además debilitan la articulación federal y fomentan una conducción más vertical y politizada en el caso del INTA, en la cual se facilitarían intervenciones sin un debate parlamentario adecuado. Este tipo de cambios, según García Larraburu, abre la puerta a un "vaciamiento progresivo" de organismos que realizan funciones esenciales en el desarrollo del país. Lejos de ser una cuestión administrativa, se trata de preservar una estructura que ha demostrado su valía y su compromiso con el progreso social y económico de Argentina.