El impacto de la auditoría sobre las pensiones por invalidez laboral
La reciente auditoría masiva realizada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha destapado un serio problema en el sistema de pensiones por invalidez laboral en Argentina. Con más de 80 mil pensiones suspendidas, el controle ha puesto en evidencia irregularidades alarmantes, como fallecidos que continuaban cobrando, certificados médicos falsos y beneficiarios que están prófugos o detenidos. Este panorama no solo señala la necesidad urgente de reformar las políticas vigentes, sino que también resalta la importancia de implementar mecanismos más sólidos para asegurar que los recursos se destinen efectivamente a quienes realmente los necesitan.
Bajo la dirección de Diego Spagnuolo, la ANDIS ha realizado una revisión exhaustiva de un millón de pensiones no contributivas. Antes de esta auditoría, se observó un crecimiento desmesurado en el número de beneficiarios, pasando de 80 mil en 2003 a más de 1.250.000 en 2023. Este descontrol ha revelado una falta alarmante de supervisión. El impacto fiscal de estas irregularidades es significativo, con un ahorro estimado de más de 23 mil millones de pesos mensuales, lo que indica que la situación había estado fuera de control durante años. La falta de un escrutinio riguroso ha permitido que muchos accedan a beneficios sin las debidas justificaciones médicas.
En un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la seguridad en la distribución de estos recursos, se han introducido nuevas regulaciones a través del decreto 842/2024. Este nuevo marco legal exige que los beneficiarios se reinscriban mediante una declaración jurada y una revisión médica obligatoria. Además, se establecen criterios más estrictos que excluyen a aquellos que superan ciertos límites de ingresos o que tienen conexiones con el sistema penal. Con estas modificaciones, se busca no solo cerrar las puertas al fraude, sino también construir un sistema más justo y equitativo que refleje la realidad social y las necesidades de los ciudadanos que realmente requieren apoyo.