La Lucha Contra la Pesca Ilegal en Junín de los Andes
Recientemente, la Delegación de Fauna de Junín de los Andes, junto a la Brigada Rural de Abigeato, llevó a cabo un operativo de patrullaje preventivo en la región de Quilquihue y el acceso a la Angostura. Este tipo de operativos son esenciales para proteger nuestras riquezas naturales, y durante este caso específico, se logró detectar y desarticular actividades de pesca ilegal. Se confiscó equipamiento utilizado para esta práctica prohibida, como ovas de trucha, que estaba siendo utilizada por personas oriundas de San Martín de los Andes. Este tipo de violación a la normativa no solo afecta a las especies en veda, sino que también desestabiliza el ecosistema acuático.
La intervención no solo se limitó al decomiso, sino que también se actuó de acuerdo a la ley, priorizando el bienestar de la comunidad. Tras verificar que los productos decomisados estaban aptos para el consumo, se decidió donarlos al Comedor Los Humildes, lo que permitió que la comunidad se beneficiara de estos recursos de manera solidaria. Este gesto resalta la importancia de que las autoridades actúen con responsabilidad y sensibilidad, aprovechando las situaciones de incumplimiento para brindar apoyo a quienes más lo necesitan, resaltando el sentido de comunidad en tiempos difíciles.
Además, es crucial que todos los ciudadanos sean conscientes de la importancia de respetar las normas sobre pesca, sobre todo durante los períodos de veda, cuya finalidad es la conservación de las especies. Recientemente, este tipo de operativos ha sido habitual, como ocurrió en un control en la ruta 237, donde se detectaron vehículos transportando especies protegidas y ejemplares cuya posesión excedía los límites permitidos. Estos esfuerzos, que incluyen la aplicación rigurosa de la Ley Provincial n° 2539, son vitales para garantizar un futuro sostenible para nuestro entorno natural y el equilibrio de su biodiversidad.