spot_img

En agosto, las prepagas suben hasta un 1,9%

Lectura Obligada

Nuevos Incrementos en los Planes de Medicina Prepaga: Lo Que Debés Saber

A partir de agosto, los afiliados a empresas de medicina prepaga en Argentina se enfrentarán a nuevos aumentos en sus planes, que van desde el 1,3% hasta el 1,9%. Este ajuste se produce tras la publicación del índice de inflación del mes de junio, que marcó un 1,6%. Estas cifras no solo afectan el bolsillo de los afiliados, sino que también ponen en evidencia la necesidad de una mayor transparencia en el sistema de salud. Con el fin de facilitar esta comprensión, el Gobierno ha impulsado una iniciativa que obliga a las empresas de medicina prepaga a publicar sus tarifas mensualmente en una plataforma digital gestionada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

Con la introducción de esta nueva obligación, los ciudadanos tendrán acceso a información clara y actualizada sobre los costos de los distintos planes. Por ejemplo, Swiss Medical ha anunciado que los planes con copagos tendrán un incremento del 1,3%, mientras que los que no requieren copagos experimentarán una alza del 1,9%. Galeno también ajustará sus precios en un 1,9%, y otras empresas como Avalian, Hospital Italiano y Sancor Salud han optado por incrementos que rondan entre el 1,5% y el 1,7%. Este marco de aumento no solo se centra en las cifras sino en el contexto en que se producen, lo que hace más urgente la necesidad de que los usuarios tengan acceso a herramientas informativas.

En este sentido, el Ministerio de Salud ha lanzado una nueva herramienta digital llamada Cuadros Tarifarios, diseñada para permitir a los beneficiarios consultar los costos de cada plan de salud de manera fácil y accesible. La intención, respaldada por la Resolución 645/2025, es que las empresas actualicen su información dentro de los cinco días posteriores a la divulgación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantizando que los usuarios puedan tomar decisiones informadas. Además, esta información diferenciará precios por tipo de plan, edad y región geográfica, haciendo posible realizar comparaciones adecuadas y útiles. Todo esto apunta a un sistema más transparente, donde los beneficiarios puedan elegir su cobertura médica de manera consciente, considerando no solo el costo, sino también la calidad del servicio.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La China Suárez se hizo viral en Turquía con su divertida caminata y se unió a la tendencia: el video en el que se...

La Caminata Viral de la China Suárez y la Reacción en Redes Sociales Recientemente, el fenómeno viral protagonizado por Eugenia...
spot_img

Más artículos como este