Fernanda Iglesias rememora la difícil etapa de su infancia: “Mi madre nunca se rindió”

Lectura Obligada

Cuando la Historia Personal Toma el Escenario: Fernanda Iglesias y Su Lucha por la Reunificación Familiar

La periodista Fernanda Iglesias, reconocida por su labor en el mundo del periodismo durante más de tres décadas, se encontró en una situación que pocos esperaban. Durante una emisión en el programa Puro Show de El Trece, decidió poner su historia personal en el centro de la conversación. En una reveladora introspección, Iglesias compartió la dolorosa separación de su madre cuando ella tenía apenas tres años, un relato que resonó profundamente tanto en su vida como en la de muchos espectadores.

El Inicio de una Lucha Materna

“Mi mamá lo logró. Luchó desde mis tres hasta mis siete años para que vuelva con ella”, recordó Fernanda, revelando el coraje de su madre en situaciones adversas. La voz entrecortada de Iglesias reflejaba la emotividad del momento mientras sus compañeros la escuchaban con atención. Esta lucha, sin embargo, no fue un camino fácil. Fernanda narró eventos desgarradores relacionados con su separación, todo comenzando con un acto de violencia marcado por su padre, un militar, que no vaciló en utilizar un arma para forzar el acuerdo: “Firmá”, le dijo a su madre, poniendo de manifiesto el clima de terror que rodeaba su infancia.

La Legalidad y la Injusticia

El relato de Fernanda también puso de relieve las decisiones cuestionables de la justicia. Tras ser separada de su madre, el proceso legal que siguió se convirtió en otra fase de sufrimiento. Un juez, que en su momento determinó que la pequeña debía vivir con su padre, emitió una sentencia que para ella fue incomprensible: “Una nena de tres años se tenía que ir a vivir con su papá”. Con determinación, ella aseguró que no olvida el nombre del juez y que ha cargado con este pasado doloroso mientras lidia con su identidad y su historia familiar.

La Esperanza de un Reencuentro

Durante esos años de separación, la esperanza nunca abandonó el corazón de una niña que soñaba con la reunificación familiar. Fernanda compartió cómo, en ocasiones cuando lograba ver a su madre, ambas se unían en oración para pedir que se realizara un milagro que pudiera traerla de vuelta a su lado. Esas oraciones se convirtieron en un símbolo de fe y deseo inquebrantables, sentimientos que solo se consolidaron cuando, años más tarde, una psicóloga le reveló que su madre había luchado sin descanso por ella.

La Mirada hacia el Pasado

La conversación inevitablemente giró hacia la figura paterna y la distancia emocional que hermana la historia de Fernanda. A preguntas sobre por qué su padre hizo lo que hizo, ella no titubeó: “Porque mi mamá lo dejó. Él no estaba en todo el día porque trabajaba, nunca estaba conmigo”. Este comentario no solo subraya su sentido de abandono, sino también una conexión especial que compartía con su madre, que guardó celosamente la memoria de su lucha.

El Rechazo y la Resiliencia

Conforme la historia avanzaba, el tono emocional se intensificaba. Fernanda dejó claro que la herida sigue abierta y que su vínculo con su padre es irreparable: “No lo voy a perdonar nunca. No acepto nada”. La polémica entre el deseo de sanar y la necesidad de protegerse quedó manifiesta en sus palabras, cuando afirmó que aunque el tiempo ha pasado, su dolor no ha disminuido, y que las acciones de su padre siguen infligiendo heridas.

Más Allá de la Herencia Familiar

Aunque es la primera vez que muchos oyen la extensión de la lucha de Iglesias, no es la primera vez que menciona a su padre en entrevistas pasadas. En un encuentro anterior, ella había declarado: “No podés separar a una nena de su mamá”. Esta afirmación deja claro que su vida ha sido marcada por esta experiencia y que incluso después de tantos años, el eco de las decisiones de su padre resuena en su vida diaria.

Una Historia de Lucha y Superación

En cuestión de minutos, Fernanda Iglesias no solo compartió su historia, sino que también se convirtió en un símbolo de la lucha materna, la ausencia paterna, y el profundo amor que una hija siente por su madre. Su relato de resiliencia, aunque cargado de dolor, expone la importancia de enfrentar la verdad y la necesidad de honrar los sacrificios que otros han hecho por nosotros.

En esta emotiva narración, Fernanda no solo expone su historia, sino que invita a todos a reflexionar sobre el papel de la familia, el perdón y las cicatrices que dejamos en nuestro camino. Su valentía al compartir estos momentos de vulnerabilidad promete resonar en quienes también han atravesado heridas familiares, ayudando a dar voz a experiencias que por mucho tiempo han permanecido en el silencio.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Charla rusa en la Biblioteca Sarmiento fue pospuesta

Encuentro sobre la Segunda Guerra Mundial en Bariloche Próximamente se confirmará la fecha de un esperado encuentro en Bariloche centrado...

Más artículos como este