¿Qué propone el proyecto para regular Uber y Cabify?

Lectura Obligada

La Regulación del Transporte a Través de Aplicaciones en Bariloche: Avances y Polémicas

En septiembre de 2024, el bloque del Partido Unión y Libertad (PUL) presentó un proyecto de ordenanza que busca regular el servicio de transporte a través de plataformas digitales como Uber y Cabify en Bariloche. Esta iniciativa ha despertado un intenso debate en la comunidad, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la movilidad urbana de la ciudad.

Contexto y Necesidad de Regulación

El auge de aplicaciones de transporte ha generado un cambio significativo en la manera en que los ciudadanos se mueven. Frente a este fenómeno, es fundamental establecer un marco regulatorio que garantice tanto la seguridad de los usuarios como el cumplimiento de normativas locales. La propuesta del PUL surge como respuesta a la creciente demanda de un sistema de transporte más organizado y seguro.

La Defensiva del Proyecto

Tomás Hercigonja, uno de los concejales a cargo de la propuesta, defendió el proyecto en la comisión de Economía. Junto a sus colegas Gerardo Del Río y María Coronado, se propuso la creación de un Registro Municipal de Plataformas de Transporte que facilitaría la supervisión de las aplicaciones que operan en la ciudad. Este registro estará administrado por la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, que se encargará de su actualización.

Requisitos para Conductores y Vehículos

La propuesta establece una serie de requisitos que los conductores y sus vehículos deberán cumplir para operar. Entre estos requisitos destacan:

Para los conductores:

  • Licencia de conducir profesional.
  • Seguro vigente que cubra a los pasajeros.
  • Revisión Técnica Obligatoria (RTO) al día.
  • Certificado de antecedentes penales y policiales.
  • Inscripción en monotributo e ingresos brutos.
  • Residencia mínima de 3 años en Bariloche.
  • No tener deudas municipales ni estar en el Registro de Deudores Alimentarios.

Para los vehículos:

  • Radicación en Bariloche o estar en trámite.
  • Antigüedad máxima de 10 años desde su patentamiento.
  • Buen estado de conservación e higiene.
  • Seguro vigente y RTO al día.

Requisitos para las Empresas

Las empresas que gestionan aplicaciones de transporte no quedan exentas de obligaciones. Deberán contar con:

  • Habilitación comercial en la ciudad.
  • Domicilio y representante legal en Bariloche.
  • Alta solamente de vehículos y conductores que cumplan con todos los requisitos establecidos.

Sanciones para el Cumplimiento

El proyecto también contempla sanciones para aquellos conductores y plataformas que operen sin cumplir con los requisitos. Las medidas punitivas pueden incluir multas económicas y el secuestro del vehículo, enfatizando la importancia de la legalidad en este nuevo modelo de transporte.

Avances en el Debate

El proyecto ahora se encuentra en tratamiento en diversas comisiones del Concejo Municipal, incluyendo las de Economía, Hacienda, Finanzas y Desarrollo Económico; Servicios, Tránsito y Transporte; y Gobierno y Legales. La participación activa de sectores de taxis y conductores que utilizan aplicaciones ha sido fundamental en este diálogo, evidenciando la polarización de opiniones al respecto.

Este debate no solo representa un paso hacia la regulación del transporte digital en Bariloche, sino que también pone de relieve las tensiones entre los modelos tradicionales y las innovaciones en movilidad urbana, un tema candente que seguramente seguirá generando controversia en el futuro cercano.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Impacto del Anuncio del Gobierno sobre el Cierre de Programas Sociales

El cierre de programas sociales: un ajuste polémico Recientemente, el Gobierno argentino anunció el cierre de varios programas sociales, en...

Más artículos como este