Caminata por la Defensa del Agua en Bariloche
Recientemente, se llevó a cabo una significativa caminata en Bariloche, que reunió a más de treinta personas dispuestas a visibilizar su inquietud ante la amenaza de proyectos de desarrollo que podrían afectar la calidad del agua en la región. La actividad se centró en el arroyo Ñireco, un recurso vital que alimenta a gran parte de la población local.
La Ruta de la Conciencia
Los participantes recorrieron aproximadamente diez kilómetros a lo largo del arroyo Ñireco. Este recorrido no solo fue un acto de protesta, sino también una oportunidad para conocer las particularidades del territorio y la fragilidad del entorno natural. La colaboración y el esfuerzo del grupo reflejan la pasión y la preocupación por preservar la calidad del agua, crítica para al menos un tercio de los habitantes de Bariloche.
La Fragilidad del Entorno Natural
La caminata se organizó para alertar sobre el potencial desbalance ecológico que podría surgir de cualquier construcción en la zona. Según explicaron los organizadores, el rápido desarrollo urbanístico en áreas cercanas al arroyo y a las laderas del cerro Ventana presenta un riesgo considerable. Cualquier alteración en estas áreas podría comprometer el cauce del arroyo y, en consecuencia, la calidad del agua que se recolecta a solo quinientos metros más abajo.
Se resalta "la fragilidad del entorno natural".
Preocupaciones por el Desalojo
Los manifestantes también expresaron su preocupación en relación con las noventa hectáreas de terreno de donde fue desalojada la comunidad Buenuleo. Este desalojo ha suscitado inquietud y se vincula a un peligro más amplio de degradación ambiental en la región.
Los organizadores hicieron hincapié en que, aunque estas acciones buscan proteger el ecosistema, no están directamente relacionadas con la situación legal de la comunidad. Al contrario, se enfocan en evitar daños futuros al medioambiente.
La Voz de la Comunidad
Nicolás Carini, presidente de la junta vecinal Villa Lago Gutiérrez, enfatizó el objetivo claro de la movilización: “evitar que se produzcan en la zona desarrollos de cualquier tipo que comprometan el cauce del arroyo Ñireco”.
Él admitió que la comunidad no está tomando partido en la disputa relacionada con la propiedad de las noventa hectáreas, pero que la preocupación por los riesgos geológicos es evidente. “Si algo se lleva a cabo, podría precipitarse hacia el agua, lo cual afectaría a una buena parte de los barilochenses que se abastecen de ella”, añadió.
Para los vecinos, "hay riesgo geológico".
Una Comunidad Unida por el Cuidado del Medioambiente
La actividad no terminó con la caminata. Al final del trayecto, los miembros de la comunidad Buenuleo recibieron a los caminantes con mate y tortas fritas, creando un espacio de conversación sobre el cuidado del medioambiente. Este encuentro subraya el fuerte lazo entre los grupos que se preocupan por la salud del ecosistema y la calidad de vida en la región.
Rueda hidráulica.