spot_img

El Gobierno incrementó en un 6% los envíos por coparticipación durante el primer semestre.

Lectura Obligada

Transferencias del Gobierno Nacional a las Provincias: Un Respiro Temporario

En el primer semestre de este año, el Gobierno nacional ha realizado transferencias a las provincias que superan lo estipulado en la coparticipación federal, utilizando fondos propios para lograrlo. Este incremento, que llega al 6%, aunque es un alivio momentáneo, no compensa el severo ajuste fiscal sufrido por los estados subnacionales en 2024. Un estudio de la consultora Politikon Chaco revela que el total de ingresos fiscales alcanzó cifras asombrosas, llegando a los $100 billones, de los cuales solo $61,1 billones se destinaron a la masa coparticipable, esencial para asegurar el flujo de recursos hacia las provincias.

Las transferencias automáticas han alcanzado $30 billones, mientras que las no automáticas se limitan a apenas $1,3 billones. Al cierre de junio, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibieron alrededor de $31,3 billones, lo que representa un aumento del 6,4% en comparación con el primer semestre de 2024. Sin embargo, esta cifra es un recordatorio de las pérdidas significativas acumuladas, ya que aún se encuentran un 12,3% por debajo de lo que se transfería en el mismo período del año anterior. Este panorama financiero lleva a la Cámara de Diputados a discutir un paquete de leyes solicitado por los gobernadores, quienes buscan el apoyo del presidente Javier Milei para asegurar mayores recursos.

En este contexto, el notable aumento en las transferencias se debe en gran medida a la categoría de envíos no automáticos, que incrementaron un impresionante 187% respecto a 2024, aunque todavía se encuentran un 51% por debajo de los valores de 2023. Este crecimiento es un reflejo de la influencia que tienen los fondos nacionales, con un 70% de las transferencias discrecionales y un 30% automáticas. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señala que, entre 1993 y 2024, las provincias absorbían entre el 25% y el 34% de la recaudación fiscal nacional, señalando un panorama complejo de reformas en impuestos. A pesar de que en 2024 las provincias y la CABA aportaron el 34% de la recaudación tributaria total, esta participación ha disminuido notablemente desde su punto máximo en 2020.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

¿Por qué Gasly acumula puntos con Alpine en la Fórmula 1 mientras Colapinto no lo logra?

Desafíos en pista: Colapinto y su camino en la F1 El piloto francés Pierre Gasly, de 29 años, ha tenido...
spot_img

Más artículos como este