spot_img

Milei rechaza las leyes de aumento para jubilados y la de emergencia en discapacidad.

Lectura Obligada

La Estrategia del Gobierno en Tiempos de Tensión Política

En medio de un clima de tensión y negociaciones en el Congreso, el presidente Javier Milei ha tomado la drástica decisión de vetar dos leyes clave: una que contemplaba un aumento para jubilados y otra que declaraba la emergencia en discapacidad. Ambas iniciativas habían sido sancionadas por el Senado a principios de julio y se espera que este lunes se oficialicen en el Boletín Oficial. Este movimiento estratégico apunta a consolidar la posición del oficialismo en la Cámara de Diputados, donde se necesita una labor política intensa para ganar votos y apoyos. En este escenario, el Gobierno ha intensificado las conversaciones con gobernadores y bloques aliados, buscando crear consensos que faciliten el avance de sus políticas.

Como parte de esta búsqueda de apoyos, el bloque de La Libertad Avanza ha visto un crecimiento reciente con la incorporación de cinco diputados de la línea radical, entre ellos Luis Picat y Pablo Cervi. Este desarrollo es un indicativo del esfuerzo del oficialismo por extender su influencia, no solo ganando adeptos dentro del sector radical, sino también tratando de atraer al PRO y a otros legisladores de carácter federal. Estas nuevas alianzas son esenciales, ya que Milei y su equipo están en una carrera contra el tiempo para establecer un frente sólido que les asegure posiciones en las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre.

Detrás de estas maniobras políticas se encuentran figuras clave del gabinete, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios destacados que han llevado a cabo reuniones con más de siete gobernadores, entre ellos Gustavo Sáenz de Salta y Carlos Sadir de Jujuy. Durante estos encuentros, se ha discutido no solo sobre los vetos legislativos, sino también sobre posibles alianzas electorales que podrían desestabilizar las posiciones del peronismo en varias provincias. A pesar de la intransigencia del Gobierno respecto a las modificaciones en el régimen de recaudación del impuesto a los combustibles, han mostrado disposición al diálogo con los gobernadores individuales en temas de cancelación de deudas y transferencias de fondos, lo que refleja un enfoque estratégico en la construcción de relaciones que podrían resultar fundamentales en el futuro.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

¡No te pierdas el Telekino de HOY! Descubrí si sos el afortunado del sorteo 2387 y enterate de los resultados del domingo 3 de...

Todo lo que necesitás saber sobre el Telekino y el Rekino Si alguna vez te preguntaste cómo funcionan los sorteos...
spot_img

Más artículos como este