spot_img

La misión científica en Viedma investigará los cañones submarinos para analizar la corriente de Malvinas.

Lectura Obligada

Explorando el Mar Argentino: La Expedición “Ecos de Dos Cañones”

Un grupo interdisciplinario de 25 científicos y técnicos argentinos inició su preparación para una expedición que promete revolucionar nuestra comprensión del sistema de cañones submarinos en el borde de la Plataforma Continental Argentina. Conocida como “Ecos de Dos Cañones”, esta campaña se llevará a cabo en octubre de 2025 y contará con el apoyo del Schmidt Ocean Institute de Estados Unidos, la Fundación Williams de Argentina, y el proyecto PataSWOT (financiado por NASA y CNES). Liderados por la Dra. Silvia Inés Romero, investigadora del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el equipo se entusiasma ante la posibilidad de utilizar tecnología de punta para la recolección de datos. Como dijo Romero a la periodista Natalia Gili, “el barco es increíble, ideal para transmitir en vivo y recolectar datos de corrientes en alta resolución”.

Un Enfoque Geológico y Oceánico

Alejándose de estudios centrados en organismos del fondo marino, el foco principal de la expedición será la geología y la dinámica oceánica de dos sistemas de cañones submarinos: uno frente a Viedma y otro frente a Rawson, aproximadamente a 500 y 450 kilómetros de distancia, respectivamente. Los científicos estarán buscando valles submarinos y analizarán cómo estas formaciones afectan las corrientes oceánicas, especialmente en relación con la corriente de Malvinas, fundamental para la ecología del Atlántico Sur. La Dra. Romero destacó que su hipótesis sugiere que estas estructuras podrían desviar el flujo de la corriente hacia la plataforma continental, lo que favorecería la entrada de aguas ricas en nitratos, considerados el principal fertilizante del fitoplancton. Esto es esencial, ya que sin esos nutrientes no existiría la base de la cadena alimentaria que sustenta a varias especies marinas.

Tecnología de Punta en Acción

La expedición contará con el buque Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute, un laboratorio flotante de última generación. Equipado con tecnología avanzada, el buque utilizará el ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente que descendrá hasta 1.000 metros para capturar imágenes del fondo marino. Además, emplearán un glider y boyas derivantes para estudiar las corrientes superficiales. Aunque el enfoque no estará en la biodiversidad visible, el ROV también recogerá muestras de sedimento, permitiendo ver por primera vez la estructura del fondo marino. El CTD será otro equipo fundamental, utilizado en 40 estaciones oceanográficas para recolectar datos físicos y químicos de estos ecosistemas. La Dra. Romero enfatizó que el movimiento de corrientes es crucial: “Si no hay movimiento, no hay vida”. Además, se realizarán transmisiones en vivo para acercar la experiencia científica al público y a la comunidad educativa.

La campaña “Ecos de Dos Cañones” es el resultado de décadas de investigación que busca conocer y valorar el océano argentino, una región aún poco explorada pero de vital importancia ecológica, científica y económica. Con la oportunidad de acceder a tecnologías que anteriormente no estaban disponibles en Argentina, esta expedición es un paso trascendental en el estudio de la corriente de Malvinas y su interacción con los cañones submarinos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Alex Caniggia se manifestó con firmeza sobre su conflicto con Charlotte antes de su viaje a China: “La bloqueé y antepongo a mi familia”.

La Tensión Entre Alex y Charlotte Caniggia: Un Vínculo Fraterno en Crisis La relación entre Alex y Charlotte Caniggia ha...
spot_img

Más artículos como este