Integrantes de “Camino Abierto” alzan sus voces contra el veto presidencial
Recientemente, el equipo de “Camino Abierto”, un centro de inclusión y apoyo para personas con discapacidad, se manifestó públicamente en contra del veto implementado por el presidente Javier Milei. Juan Zorzoli, terapeuta ocupacional del Hospital Zonal, subrayó que las medidas del Gobierno Nacional relacionadas con la ley de actualización de pensiones por discapacidad precarizan no solo el sistema de salud, sino también las condiciones de vida de sus pacientes. Durante una conversación con El Cordillerano, Zorzoli resaltó que esta decisión política profundiza la exclusión de personas con discapacidad, un grupo que ya enfrenta serias dificultades para acceder a servicios básicos.
Zorzoli enfatizó que el veto presidencial es un golpe directo a los esfuerzos por la inclusión, ya que limita el acceso a actividades fundamentales. “Las pensiones por discapacidad han estado congeladas desde el inicio de este gobierno”, comentó, lo que en un contexto inflacionario restringe drásticamente el poder adquisitivo de los beneficiarios. Explicó que una persona pensionada que cobra 350,000 pesos, una cifra inalterada desde hace tres años, no puede costear el alquiler en una ciudad como Bariloche. Esto puede llevar a situaciones de riesgo, como la posibilidad de quedarse en la calle, lo cual agrava su salud mental y dificulta aún más su acceso a tratamientos.
La ley que fue vetada tenía como objetivo establecer un aumento del 7.2% en las jubilaciones y un bono extraordinario, además de declarar la emergencia en discapacidad. Este cambio legislativo, que pretendía beneficiar a más de un millón de personas en Argentina, incluía medidas clave como garantizando prestaciones esenciales como terapias y transporte adaptado, además de elevar las pensiones no contributivas al 70% del haber mínimo jubilatorio. La ley también hacía posible que los beneficiarios pudieran combinar trabajo formal con su pensión, siempre que no superaran dos salarios mínimos. Todo esto muestra la importancia de políticas que promuevan la inclusión y el bienestar de quienes más lo necesitan, contrastando con la decisión del gobierno actual.