spot_img

Crisis en el Turismo: 18 Meses de Caídas Continuas

Lectura Obligada

El Impacto de las Vacaciones de Invierno en el Turismo: Una Crisis Sin Precedentes

Las vacaciones de invierno, un período tradicionalmente lucrativo para la industria del turismo, han dejado números alarmantes que iluminan la gravedad de la situación actual. En el último año y medio, el sector ha enfrentado una crisis severa, impulsada por factores como la baja del dólar y el aumento desmesurado de costos internos. Según especialistas, este periodo ha sido “catastrófico”, marcando los peores 18 meses de la historia del turismo en Argentina. La ocupación hotelera no ha logrado superar el 70% durante temporadas altas, lo que representa no solo un golpe a la economía del sector, sino también una pérdida de aproximadamente 300,000 empleos, de los más de un millón que dependen del turismo.

El fenómeno no solo se circunscribe al turismo interno; también afecta fuertemente al turismo receptivo, creando una brecha económica alarmante en la balanza comercial del país. Sergio Castro, exdirector nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes, indica que por cada dos argentinos que eligen vacacionar fuera, solo un turista extranjero decide visitar el país, dejando un déficit de 11.000 millones de dólares en solo 18 meses. Este monto es preocupante, considerando que equivale a más de la mitad del préstamo otorgado por el FMI a Argentina a principios de 2023, que ascendió a 20.000 millones de dólares. Dicho de otro modo, el panorama es sombrío y sugiere que el turismo, un pilar esencial de la economía argentina, se encuentra en un estado crítico.

La situación se complica aún más al observar el contexto del mercado interno. Desde finales de 2023, los costos de los servicios turísticos han aumentado en un 600%, lo que los hace prácticamente inaccesibles para muchos argentinos. Este encarecimiento se produce en un escenario donde el tipo de cambio desfavorable limita la competitividad del país como destino turístico, desalentando a visitantes internacionales en busca de opciones económicas. A pesar de que algunas empresas han incrementado sus precios, Castro enfatiza que este aumento es una respuesta a la presión económica que enfrentan, ya que tanto hogares como empresas están lidiando con el alza en costos. Así, el sector se encuentra en una encrucijada, donde es necesario abordar estas problemáticas para facilitar la recuperación de un área fundamental para la economía nacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Triple homicidio en Florencio Varela: la causa tiene nuevo fiscal y la Justicia lo clasifica como femicidio.

Cambio de Competencia en el Caso del Triple Crimen de Florencio Varela En la tarde del pasado martes, se produjo...
spot_img

Más artículos como este