Desafíos de la Escuela Cooperativa Laboral 6: Una Llamada a la Acción
Espacios Inutilizados y Necesidades Urgentes
La Escuela Cooperativa Laboral 6 enfrenta un gran desafío relacionado con la falta de espacios adecuados para el desarrollo de sus actividades. Según la directora, hay un aula bastante grande y varias máquinas de coser, que pertenecen a la fundación de Felipe de Rosas, que no están siendo utilizadas. A pesar de que han solicitado desde abril este espacio con el objetivo de optimizar la infraestructura, hasta la fecha no han recibido respuesta. Esta problemática se agrava, ya que la escuela tiene muchos ingresos previstos para el año que viene y necesitan garantizar un lugar donde puedan desarrollar su labor educativa sin interrupciones.
La Necesidad de Infraestructuras Adecuadas
Otro punto crítico que menciona la directora es la falta de accesibilidad en las instalaciones. La escuela cuenta con un baño adaptado que no funciona debido a un botón que nunca se activó, un reclamo que persiste desde abril. La directora enfatiza que, a pesar de los esfuerzos del equipo docente y del Consejo, la infraestructura sigue siendo un gran obstáculo. La situación es alarmante, especialmente considerando que existen 70 personas que podrían necesitar una salida de emergencia, pero actualmente solo hay una puerta disponible. Este tema ha sido prioritario, ya que han convocado a Protección Civil para diseñar un plan de evacuación, pero la falta de una salida de emergencia real complica la situación.
Compromiso y Perseverancia en la Búsqueda de Soluciones
A pesar de estos contratiempos, la community escolar, encabezada por la directora, se mantiene optimista y luchan por los derechos de sus estudiantes. La buena voluntad entre los docentes es evidente; sin embargo, continúa la preocupación. La directora ha expresado: “Con lo que tienen, hacen lo que pueden”, refiriéndose al esfuerzo constante que realizan para ofrecer una educación digna. Agradecen los pequeños avances, como estar todos juntos en el mismo espacio, pero insisten en la necesidad de que la situación de los espacios inutilizados se condiga con la creciente demanda educativa. Asimismo, la escuela seguirá reclamando por los derechos de los estudiantes, especialmente considerando las dificultades que enfrenta el sector de la discapacidad a nivel nacional.