Un Sueño que Está por Convertirse en Realidad
La inauguración del Museo Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, programada para el próximo sábado 6 de septiembre a las 15 horas, marca un hito significativo en la historia de Bariloche y de Argentina. Este nuevo espacio, ubicado en Juan Manuel de Rosas 155, se erige como un símbolo de memoria y reivindicación sobre la soberanía nacional, tomando en cuenta especialmente el histórico conflicto bélico de 1982. La comunidad está invitada a ser parte de esta fiesta cultural, donde diversas intervenciones artísticas y educativas prometen transformar la experiencia del visitante en un recorrido enriquecedor y emocionante.
El museo no solo está diseñado como un punto de recuerdo sobre la guerra, sino también como un centro informativo que abarca aspectos más amplios de la soberanía argentina sobre el Atlántico Sur. Ruben Pablos, director de Veteranos de Guerra de Río Negro, subraya que el espacio se centrará en la educación, trabajando en conjunto con escuelas y universidades para brindar una visión más amplia que trascienda el ámbito bélico. Con la colaboración de instituciones como Invap y la Comisión Nacional de Energía Atómica, los visitantes podrán explorar temas científicos y tecnológicos relacionados con la región, creando un diálogo entre historia y progreso.
Una de las atracciones más esperadas del Museo será un Mirage destacado que “volará” sobre el lago Nahuel Huapi, simbolizando la valentía de los que lucharon en la guerra. Esta imponente instalación no solo embellecerá el paisaje, sino que también servirá como un recordatorio palpable de la historia reciente del país. Pablos enfatiza que este es un proyecto comunitario, donde la participación local ha sido vital para su realización. En definitiva, el Museo Malvinas no solo busca ser un lugar de memoria, sino un espacio de encuentro y reflexión para todos aquellos que vivan en la ciudad o nos visiten.