El INDEC publica hoy la inflación de abril, y los analistas prevén una ligera desaceleración.

Lectura Obligada

Hoy por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer los datos de inflación correspondientes al mes de abril, que serán el primer indicador clave tras la salida del cepo cambiario. Los expertos se muestran optimistas, anticipando una desaceleración de la inflación respecto al 3,7% de marzo, y proyectan que el índice se ubicará en torno al 3%. Esto es parte de los esfuerzos del gobierno para alcanzar un objetivo de inflación del 2%, que ha sido ansiado por la población y los analistas económicos. El informe de marzo mostró un incremento notable en comparación con febrero, que tuvo un índice del 2,4%. Esta tendencia ascendiente está siendo monitoreada de cerca tanto por el Banco Central como por diversas consultoras.

Las proyecciones para abril varían entre consultoras, pero hay un consenso general sobre una inflación en la franja de entre el 2,6% y el 3,3%. La consultora Equilibra, por ejemplo, estima un IPC del 3,3%, citando incrementos significativos en categorías como bebidas alcohólicas y tabaco, prendas de vestir y alimentos, que han registrado subidas de 4,7%, 4,1% y 3,8% respectivamente. Por otro lado, Libertad y Progreso prevé una inflación de 3,1%, destacando factores positivos que podrían contribuir a esta desaceleración, como un tipo de cambio más equilibrado y la corrección de precios en productos esenciales. Esto sugiere una posible tendencia a la baja en los meses siguientes, con proyecciones que pronostican cifras más alentadoras para mayo y junio, situándose entre el 1,5% y el 2,5%.

En otro orden, el informe de LCG estima que la inflación alcanzará un 3% en abril, aunque atribuye a un efecto estacional reducido parte de esta cifra. El relevamiento de precios en alimentos y bebidas reflejó un incremento del 2,8%, un ligero descenso respecto al 3,1% anterior. Además, el IPC-OJF de Gran Buenos Aires reportó un 2,6% mensual en abril, con un crecimiento interanual del 44,6%. En este informe se resalta también que la inflación núcleo creció un 1,8%, con un incremento anual del 36,7%. Sectores como Educación y Bienes varios aportaron a la inflación con aumentos del 3,7% y 3,6%, respectivamente, mientras que categorías esenciales como Alimentos y bebidas (3,6%), Indumentaria (3,0%) y Transporte y comunicaciones (2,7%) continuaron su tendencia a la alza.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Tres arrestados con un vehículo robado, dos armas y drogas en Bariloche

Operativo policial en el barrio Nuestras Malvinas: Detenciones y hallazgos sorprendentes Este viernes por la tarde, un operativo policial se...

Más artículos como este