spot_img

Preparativos en marcha para la prevención de incendios forestales ante un verano preocupante

Lectura Obligada

La Alerta por Incendios Forestales: Un Verano de Riesgo

La reciente disminución en las precipitaciones durante el otoño y el invierno ha encendido las alarmas sobre un posible verano extremadamente seco. La falta de nieve en los cerros no solo constituye una preocupación para el medio ambiente, sino que también aumenta el riesgo de incendios forestales, recordándonos las devastadoras consecuencias de siniestros previos en lugares como El Bolsón, Mallín Ahogado y Lago Martín. Claudia Contreras, subsecretaria de Recursos Forestales, subrayó en el programa “Chocolate por la Noticia” que el enfoque debe centrarse en la mitigación más que en la prevención, dado que muchos incendios, llegado el momento, son inevitables, especialmente aquellos provocados intencionadamente.

Desde la Subsecretaría de Recursos Forestales se están implementando diversas estrategias. El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Bariloche y El Bolsón ya se encuentra trabajando en relevamientos y análisis de la situación actual. La pérdida de bosques nativos y de fauna autóctona es alarmante, pero la mayor inquietud se centra en los incendios de interfase, donde la población y los espacios naturales se encuentran en mayor riesgo. Con la llegada de septiembre y temperaturas en ascenso, la situación se torna cada vez más compleja. Establecer conexiones efectivas con entes nacionales es crucial; por eso, se han intensificado las reuniones con el coordinador regional del Plan de Manejo del Fuego, Manuel Pacho, con quien se busca garantizar que los medios aéreos necesarios estén disponibles antes de que comience la temporada de verano.

La respuesta rápida ante incendios es fundamental, pues determina si se logra controlar o si, por el contrario, se expande incontrolablemente. A pesar de la percepción de que los recursos son escasos, la eficiencia del equipo técnico del SPLIF y Bosques se ha demostrado esencial en la elaboración de mapas de riesgo, identificando las zonas más vulnerables. Además, se están desarrollando proyectos de reservorios de agua y sistemas de alerta temprana, en colaboración con las provincias de Chubut y Neuquén. La participación de la comunidad también es vital; alertar ante la presencia de humo puede marcar la diferencia en la rapidez de la respuesta. Todos compartimos la responsabilidad de cuidar nuestros bosques y, lamentablemente, algunas personas aún trabajan en contra de esta misión al iniciar fuegos de manera intencionada. La situación exige una mayor vigilancia y compromiso colectivo para proteger nuestro entorno natural.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Los comentarios de odio y burla dirigidos al ex de Tamara Báez tras la confirmación de su reconciliación con L-Gante.

La Reconciliación de L-Gante y Tamara Báez La confirmación de la reconciliación entre L-Gante y Tamara Báez ha provocado un...
spot_img

Más artículos como este