Nueva Regulación para Promotores en la Vía Pública
La reciente habilitación de la actividad de promotores en la vía pública ha generado un gran alivio en el sector, que durante años estuvo sumido en la marginalidad por la antigua ordenanza de 1993. En una entrevista con Noticiero Seis, Gonzalo Ojeda, referente del área, destacó que el grupo se unió desde el momento en que se prohibió su labor. “Empezamos a trabajar en un proyecto que presentáramos al Concejo Deliberante, quienes también contribuyeron a la creación de una nueva normativa que reemplaza la obsoleta ley”, indicó Ojeda. Esta nueva regulación busca proporcionar un marco de convivencia más amigable tanto para los trabajadores como para los turistas, que fueron quienes más sufrieron las consecuencias de la falta de normativas claras.
Detalles del Nuevo Marco Regulatorio
El modelo propuesto por el nuevo marco regulatorio establece que los promotores deberán estar registrados con nombre y apellido, además de portar un número de legajo. Esto les permitirá acceder a beneficios como una obra social, y se definirán pautas de conducta con correspondientes multas para quienes incumplan. Ojeda enfatizó que la falta de regulación no solo marginaba a los promotores, sino que también generaba caos en las calles, afectando la experiencia turística. “Con el nuevo registro y las normas adecuadas, los promotores que practiquen conductas irresponsables se irán eliminando, quedando solo aquellos que realmente deseen trabajar y que respeten las reglas”, aseguró con determinación.
Formación y Solicitudes al Municipio
Además de la regulación, el sector también ha solicitado a la Municipalidad ofrecer cursos que fortalezcan la capacitación de los promotores, tales como idiomas, formación en información turística y RCP. La intención es elevar la calidad del servicio que brindan y mejorar aún más la experiencia tanto de los turistas como de la comunidad local. En este contexto, Ojeda hizo un llamado a la Municipalidad para que, antes de la promulgación de la nueva ordenanza, se lleve a cabo un “cese al fuego” en las inspecciones. “Necesitamos salir a trabajar ya”, concluyó, reafirmando la urgencia y el deseo de iniciar esta nueva etapa en un ambiente regulado y seguro.