Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico
El 19 de agosto de cada año, Argentina conmemora el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una condición grave que puede afectar principalmente a los niños, aunque no excluye a los adultos. Este día se convierte en una oportunidad vital para concienciar sobre la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. En este contexto, la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) llevó a cabo una campaña de prevención en el hall del Hospital Zonal. Durante esta actividad, se ofreció información crucial sobre el SUH y cómo evitarlo.
Síntomas y Prevención
El SUH suele atacar a niños menores de 5 años y puede llevar a una insuficiencia renal aguda. Los síntomas iniciales incluyen diarrea, dolor abdominal y fiebre, siendo la diarrea a veces sanguinolenta. Es fundamental acudir a un profesional rápidamente si se presentan estos signos, ya que un tratamiento tardío puede resultar en severas complicaciones, incluyendo la necesidad de un trasplante. Según Sofía Leiboff, supervisora de Uresa Andina Norte, la mejor forma de prevenir esta enfermedad radica en la higiene. Lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de ir al baño, y cuidar la limpieza de frutas y verduras son pasos clave en la lucha contra esta bacteria que puede contagiarse de mano a mano.
La Realidad Argentina y Nuevas Recomendaciones
Argentina se destaca a nivel mundial por tener una de las mayores tasas de esta enfermedad en niños. José María Galván, supervisor de Uresa Andina Norte, menciona que esto podría estar relacionado con la cultura alimentaria del país, que tradicionalmente incluye un alto consumo de carne. Sin embargo, en la actual coyuntura económica esto ha cambiado. Aún así, es crucial que las familias cuenten con la información necesaria para preparar carne adecuadamente. La cocción completa de este alimento puede evitar la propagación de bacterias peligrosas, protegiendo así la salud de los más pequeños. Estar informados y actuar a tiempo son nuestras mejores herramientas para prevenir el SUH.