La Viralización de la “Estrella Culona”: Un Fenómeno Científico
El Conicet ha vuelto a acaparar la atención de todos gracias a sus impactantes transmisiones de streaming que muestran la vida marina en tiempo real. A raíz de estas emisiones, muchas criaturas sorprendentes han salido a la luz; entre ellas, una estrella de mar que, por su imagen, se ha convertido en el meme de la “estrella culona”. Martín Brogger, investigador del Conicet en Inibioma de Puerto Madryn, comentó sobre el impacto de este fenómeno en una entrevista con Noticiero Seis. A través de YouTube, el público pudo ver en vivo estos descubrimientos, lo que catapultó la cifra de espectadores a más de 10,000 en pocos días. “No esperaba que esto tuviera tanta repercusión”, confesó Brogger, quien se mostró sorprendido y emocionado por la participación del público.
El Descubrimiento de Nuevas Especies Marinas
El proceso para confirmar una nueva especie no es sencillo, como lo detalla Brogger. Su equipo encontró una impresionante cantidad de 40 especies potencialmente nuevas en profundidad, en un ecosistema riquísimo en biodiversidad. En particular, los “pepinos de mar”, parientes de las estrellas de mar, destacaron en sus investigaciones: “La gran diversidad que encontramos fue impresionante; pensé que veríamos 1 o 2 especies, pero hallamos cerca de 10”, expresó. Uno de estos descubrimientos, sin dudas, resonó más en las redes: la estrella de mar conocida como la “estrella culona”, cuya característica forma, con un área dorsal que asemeja un culito, fue lo que atrajo la atención del público. Brogger bromeó al respecto: “En realidad, eso es su estómago, así que debería llamarse la estrella panzona”.
La Importancia de la Divulgación Científica
Este evento no solo resalta la importancia de la fauna marina, sino que también refuerza el trabajo de instituciones como el Conicet, que ha enfrentado tiempos difíciles relacionados con el financiamiento y la percepción pública. Brogger manifestó su satisfacción ante la creciente atención hacia la ciencia en Argentina: “A la gente le importa lo que hacemos en el Conicet: lo miró, preguntó, lo entendió y se dio cuenta de lo importante que es la ciencia en el país”. Con más de 1000 personas conectadas al mismo tiempo, las transmisiones lograron poner en valor la investigación científica y la biodiversidad de nuestros mares, una hazaña fundamental para la conservación de nuestro entorno.